Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso de fármacos antitrombóticos es cada vez más frecuente, lo que puede influir en los resultados de procedimientos dentales. La preocupación por el riesgo de sangrado puede contribuir a su retirada inadecuada. Nuestro objetivo fue analizar el conocimiento sobre antitrombóticos en estudiantes de último año de odontología. Se evaluaron diferencias entre fármacos y universidades.
Métodos: Se diseñó un cuestionario de 15 preguntas dividido en: farmacología general, evaluación del riesgo hemorrágico, antiagregantes, antagonistas de la vitamina K (AVK) y anticoagulantes orales de acción directa (ACOD). Según el porcentaje de respuestas correctas se consideró: > 80% conocimiento óptimo, 70-79% necesidad de mejora y < 70% conocimiento insuficiente.
Resultados: El cuestionario fue respondido por 188 estudiantes, 155 (82,4%) de universidades privadas y 33 (17,6%) públicas. La mayoría fueron mujeres (101, 53,7%) y pertenecían al grupo de 20-25 años (122, 64,9%). El promedio de respuestas correctas fue de 55,2% ± 16,4%. Ciento cincuenta estudiantes (79,8%) tenían un conocimiento insuficiente (respuestas correctas < 70%). El promedio de respuestas correctas por apartados fue: 65,1% farmacología general, 22,7% evaluación del riesgo hemorrágico, 36% antiagregantes, 55,4% AVK y 49,5% ACOD. Ciento cincuenta estudiantes (79,7%) tuvieron un resultado < 70%, conocimiento insuficiente. Los estudiantes de universidades públicas tuvieron más aciertos en farmacología general y ACOD (60,9 frente a 28,6%, p = 0,005; y 65,2 frente a 45,9% p = 0,01, respectivamente). En la figura se muestra el porcentaje de estudiantes clasificados por el grado de conocimiento en función del porcentaje de respuestas correctas.
Distribución de los estudiantes de acuerdo con el porcentaje de respuestas correctas en universidades públicas o privadas.
Conclusiones: Los estudiantes de último año de odontología demostraron conocimientos insuficientes sobre antitrombóticos. Encontramos diferencias a favor de las universidades públicas en farmacología general y ACOD. El conocimiento sobre medicación antitrombótica debe estar incluido en los programas académicos odontológicos y ser reconocido como una habilidad/competencia esencial.