ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6008. Plaquetas y trombosis - Clínica

Fecha : 30-10-2014 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

6008-106. Descripción de la ventana terapéutica de inhibición plaquetaria en pacientes tratados con Prasugrel. Comparación con tratamiento con Clopidogrel

Ana Rodríguez, Antonio Tello Montoliu, Eva Jover, Ana Silvente, Diana Hernández, Miriam Quintana-Giner, Francisco Marín y Mariano Valdés-Chávarri del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

Introducción: Prasugrel es un inhibidor del receptor plaquetario P2Y12 de tercera generación con una actividad más potente que clopidogrel. El uso de prasugrel se asocia a un aumento en el riesgo de sangrado más evidente a partir de 3 meses. Se ha propuesto la existencia de una ventana terapéutica. El porcentaje de pacientes en tratamiento con prasugrel que se encuentra dentro de dicha ventana a partir de los 3 meses de tratamiento es desconocido y representa el objetivo de nuestro estudio.

Métodos: Presentamos un estudio piloto, prospectivo y observacional cuyo objetivo fue la descripción del porcentaje de pacientes dentro de la ventana terapéutica en tratamiento con prasugrel al alta, 3 y 6 meses. Se reclutaron pacientes que ingresaron con SCA que recibieron al menos un stent coronario y tratamiento con aspirina y prasugrel a discreción de su médico. Como grupo control se incluyeron pacientes con aspirina y clopidogrel. La prueba de función plaquetaria utilizada para definir la ventana terapéutica fue el verifyNow tomando los puntos de corte descritos en el último consensus.

Resultados: Se incluyeron 16 pacientes en el grupo de prasugrel y 37 en el grupo de clopidogrel. La media de edad fue de 59,6 ± 9,5 años con un 82,5% hombres. No se observaron diferencias significativas entre ambos grupos respecto a variables clínicas ni de tratamiento recibido. Al alta, la mayoría de pacientes con clopidogrel se encontraban dentro de la ventana terapéutica (35,7% prasugel vs 74,3% con clopidogrel). Sin embargo, el grupo de pasugrel presentó mayor porcentaje por debajo de la ventana terapéutica (57,1% vs 8,6%) mientras que hubo un mayor porcentaje por encima de esta con clopidogrel (7,1% vs 17,1%; p = 0,001). A los 3 meses, los resultados son similares, aunque con reducción del porcentaje por debajo en tratados con prasugrel (36,4% vs 9,1%) y aumento de aquellos por encima en tratados con clopidogrel (0% vs 22,7%; p = 0,063). A los 6 meses se mantiene similar que a los 3 meses (bajo 50,0% vs 0%; alto 0% vs 23,1%; p = 0,012).

Conclusiones: La reactividad plaquetaria varía en el tiempo en pacientes tratados con tienopiridinas, presentando un porcentaje mayor bajo la ventana terapéutica en tratados con prasugrel mientras que un porcentaje mayor de tratados con clopidogrel se encuentran por encima de esta.


Comunicaciones disponibles de "Plaquetas y trombosis - Clínica"

6008-104. Infarto agudo de miocardio por embolia coronaria, ¿diferente al infarto aterosclerótico?
Jesús Piqueras Flores, María Thiscal López Lluva, Ramón Maseda Uriza, Natalia Pinilla Echeverri, Manuel Marina Breysse, Andrea Moreno Arciniegas, I. Sánchez Pérez y Álvaro Moreno Reig del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6008-105. ¿Calculamos correctamente los valores de CHADS2y CHA2DS2-VASc?: influencia sobre las indicaciones de anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular no valvular
Francisco Marín Ortuño1, Manuel Anguita Sánchez2, Vicente Bertomeu Martínez3, Javier Muñiz García2, Inmaculada Roldán Rabadán1, Ángel Cequier Fillat3, Lina Badimón Maestro3 y Investigadores del Estudio FANTASIIA1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba y 3Hospital Universitario de San Juan, Alicante.

6008-106. Descripción de la ventana terapéutica de inhibición plaquetaria en pacientes tratados con Prasugrel. Comparación con tratamiento con Clopidogrel
Ana Rodríguez, Antonio Tello Montoliu, Eva Jover, Ana Silvente, Diana Hernández, Miriam Quintana-Giner, Francisco Marín y Mariano Valdés-Chávarri del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?