ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

6013. Función miocárdica/Insuficiencia cardiaca

Tipo : Pósters
Sala : No disponible

6013-25. Contribución de la educación terapéutica en la evolución clínica de los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica

Julia Roure Fernández, Lluisa García Garrido, Arola Armengou Arxé, Marta Marichal Planas, María González Marcos, Silvia Valverde Rodríguez y Salvi Sendra Salinas del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona y Atención Primaria, Girona.

Introducción: El tratamiento clásico con IECAS, betabloqueantes y antialdosterónicos ha mostrado su eficacia en morbi-mortalidad de la IC. La adhesión al mismo y el cumplimiento de otras medidas sanitarias mejoran la clase funcional (CF).

Objetivos: Mostrar el beneficio de la educación terapéutica en la evolución clínica del paciente con IC.

Material y métodos: Estudio de 208 pacientes descriptivo de sus características socio-demográficas y clínicas y comparativo de la progresión de sus niveles de conocimiento de la enfermedad y adhesión al régimen terapéutico con la evolución de la CF, al inicio, a los tres meses y al año. Se utilizó una escala tipo Likert para la medición de las variables en educación, valorando la CF según la clasificación de la NYHA. La introducción del tratamiento según guías se completó a los tres meses, al igual que la educación que siguió reforzándose en visitas posteriores.

Resultados: En nuestra población el 60% eran hombres, edad media 71 años, el 45% en CF III con FE media 33,7%. En el análisis de las variables del número de visitas con distintos aspectos de la educación se observó que mejoraba con el tiempo con un intervalo de confianza del 95% (66% no conocían la enfermedad, al año un 3,3%; 75,4% no conocían ningún signo de alarma y al año 35,5% los conocían todos; 66,7% no seguían dieta, 8,3% al año seguían sin mantenerla). La CF mostró una tendencia a la mejoría a los tres meses, aumentando al año y siempre más manifiesta para las CF peores (CF II-III pasó 60% a CFII, persistiendo un 27% en la misma CF; CF III pasó 41% a CF II y 45% a CF II-III persistiendo 10% en CF III).

Conclusiones: La mejoría clínica de los pacientes con IC se debe al seguimiento del tratamiento según las guías. Una educación terapéutica especializada valorada y reforzada en el tiempo que genera cambios de hábitos de vida contribuye a la mejoría en la CF de nuestros pacientes.


Comunicaciones disponibles de "Función miocárdica/Insuficiencia cardiaca"

6013-1. Influencia de la disfunción microvascular en la evolución de pacientes con bloqueo aislado de la rama izquierda
Francisco José Rodríguez Rodrigo, Juan Medina Peralta, Edy Velázquez Arias, Teresa San Agustín Lascorz, Ana Alegría Barrero, Elena Pérez Pereira y Adriana Rodríguez Chaverri del Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Madrid.
6013-2. Miocardio ventricular izquierdo de corazones con cardiopatía isquémica. Expresión de las formas del péptido natriurético tipo B
Raquel Cortes Vergaz, Esther Roselló Lleti, Miguel Rivera Otero, Luis Martínez Dolz, Luis Almenar Bonet, Anastasio Montero Argudo, Antonio Salvador Sanz y Manuel Portoles Sanz del Hospital La Fe, Valencia.
6013-3. El NTproBNP en el estudio del paciente con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. ¿Qué información nos ofrece?
Ángela Flox Camacho, Ricardo Salgado Aranda, Pilar Escribano Subías, María José Ruiz Cano, María Teresa Velázquez Martín, María Vicente Hernández, Antonia Sánchez Nistal y Carlos Sáenz de la Calzada Campo de la Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6013-4. El significado del NTproBNP en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica y en la hipertensión arterial pulmonar idiopática. ¿Es diferente?
Ángela Flox Camacho, Ricardo Salgado Aranda, Pilar Escribano Subías, Carmen Jiménez López-Guarch, María José Ruiz Cano, Sergio Alonso Chaterina, Juan Delgado Jiménez y Carlos Sáenz de la Calzada Campo de la Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6013-5. Restricción dinámica del flujo de la vena cava inferior con placa, un novel modelo para reducir precarga mecánicamente en paciente con insuficiencia cardiaca
José Emiliano Herrera Cedeno, José Alejandro Herrera Primera, Juan Márquez e Iván Mendoza de la Unidad de Cardiología AB, Porlamar (Nueva Esparta), Ascardio, Baruisimeto (Lara) e Instituto de Medicina Tropical Universidad Central de Venezuela, Caracas (Distrito Federal).
6013-6. Síntomas depresivos, tratamiento antidepresivo y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca: Estudio prospectivo a largo plazo
Crisanto Díez Quevedo, Josep Lupón Rosés, Beatriz González Fernández, Agustín Urrutia de Diego, Lucía Cano Sanz, Roser Cabanes Sarmiento, Marta de Antonio Ferrer y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
6013-7. Asociación entre la resistencia a la insulina, el contenido miocárdico de triglicéridos cuantificado con espectroscopia y disfunción diastólica
Alba López March, Ildefonso Roldán Torres, Ana Catalá Gregori, Laura Guerra Luján, Vicente Mora Llabata, Claudia Cabadés Rumbeu, Carlos Morillas Ariño y Adolfo Rincón de Arellano Castellví del Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
6013-8. Valoración de la anemia en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca en la práctica clínica habitual
Livia Luciana Gheorghe, María José Soto Cárderas y José Antonio Girón González del Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
6013-9. Pacientes jóvenes en una consulta monográfica de insuficiencia cardiaca
Joaquín Cano Nieto, Ana García Bellón, José María Pérez Ruiz, Ana González González, José Luis Delgado Prieto y Manuel de Mora Martín del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
6013-10. Evaluación de la asincronía intraventricular mediante la señal paramétrica derivada del speckle tracking-strain rate
Ignacio Iglesias Garriz, Roi Bangueses Quintana, Berta Vega Hernández, Carmen Garrote Coloma, David Alonso Rodríguez, Cristina Olalla Gómez, María López Benito y Miguel Ángel Rodríguez García del Complejo Asistencial, León.
6013-11. La linfopenia como predictor de infecciones en la insuficiencia cardiaca aguda
Sergio Raúl Madero Juez, Julio Núñez Villota, Patricia Palau Sampio, Gema Miñana Escrivà, Juan Sanchis Forés, Miryam Olivares Jara, Vicent Bodí Peris y Ángel Llàcer Escorihuela del Hospital Clínico Universitario, Valencia.
6013-12. Relación entre la capacidad de esfuerzo y los valores séricos de TWEAK y NT-proBNP en miocardiopatía hipertrófica
José Nieto, José Nieto, Diana Hernández Romero, Gonzalo de la Morena Valenzuela, Eva Jover, Teresa Casas, Esteban Orenes Piñero, Mariano Valdés Chávarri y Francisco Marín del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
6013-13. Valor de la determinación seriada de troponina I y BNP para predecir disfunción ventricular sistólica asintomática en pacientes con hemopatías malignas tratados con quimioterapia intensiva
Xavier Bosch, José Tomás Ortiz, Ariadna Doménech, Jordi Esteve, Teresa Mª de Caralt, Rosario J. Perea, Montserrat Rovira y Marta Sitges del Hospital Clínic, Barcelona.
6013-14. Patrones fenotípicos de disfunción ventricular derecha. Análisis mediante resonancia nuclear magnética cardíaca
Ignacio J. Sánchez Lázaro, Luis Almenar Bonet, Begoña Igual Muñoz, Luis Martínez Dolz, Joaquín Rueda Soriano, Esther Zorio Grima, Miguel Ángel Arnau Vives y Antonio Salvador Sanz del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
6013-15. Impacto de la función renal glomerular y tubular sobre el aclaramiento renal de NT-proBNP plasmático
Carmen Muñoz Esparza, Sergio Manzano Fernández, Juan C. Bonaque González, Asunción Fernández Fernández, Marianela Sánchez Martínez, Alicia Mateo Martínez, Domingo Andrés Pascual Figal y Mariano Valdés Chávarri del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
6013-16. Valor de nuevos biomarcadores urinarios para predecir fallo renal intrahospitalario en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda
Alicia Mateo Martínez, Sergio Manzano Fernández, Juan C. Bonaque González, Miguel Boronat García, Marianela Sánchez Martínez, Francisco J Pastor Pérez, Domingo Andrés Pascual Figal y Mariano Valdés Chávarri del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
6013-17. Frecuencia cardíaca basal en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica en ritmo sinusal, con tratamiento optimizado y sin comorbilidad
Manuel Martínez Sellés, Laura Gallego, Esther Pérez-David, Raquel Yotti, Javier Bermejo, L. Jesús Jiménez-Borreguero y Francisco Fernández-Avilés del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.
6013-18. Telemonitorización terapéutica de la insuficiencia cardiaca congestiva grados III-IV de la NHYA en pacientes de edad avanzada
Ángel Concepción Clemente, Juan González Brito, Iván Barreto Bello y Sandra Saiz Garota del USP Hospital La Colina, Santa Cruz de Tenerife.
6013-19. Prevalencia y características de la anemia en el paciente hospitalizado por insuficiencia cardiaca
Juan Luis Bonilla Palomas, Antonio Luis Gámez López, Mirian Moreno Conde, Cristina López Ibáñez, Manuel Pablo Anguita Sánchez, Juan Carlos Castillo Domínguez, Juana María López López y Ángel Gallego de la Sacristana del Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén) y Servicio de Cardiología, Hospital Reina Sofía, Córdoba.
6013-20. Disincronía intraventricular evaluada mediante análisis paramétrico del strain-rate con speckle tracking 2D y pronóstico en insuficiencia cardiaca con disfunción sistólica
Ignacio Iglesias Gárriz, Berta Vega Hernández, Roi Bangueses Quintana, Cristina Olalla Gómez, Carmen Garrote Coloma, Alfonso Mayorga Bajo, David Alonso Rodríguez y Miguel Ángel Rodríguez García del Complejo Asistencial Universitario de León.
6013-21. Síndrome eutiroideo enfermo en insuficiencia cardiaca: Prevalencia e implicaciones pronósticas
Gina González Robledo, Josep Comín Colet, John Alexander Ramírez Martínez, Mercè Cladellas, José María Verdú, Marcelo Rizzo, Sonia Ruiz Bustillo y Jordi Bruguera del Hospital del Mar, Barcelona y IDIAP Jordi Gol, Barcelona.
6013-22. Uso del NT-proBNP en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda descompensada
Jesús Gabriel Sánchez Ramos, Pablo Toledo Frías, Susana Huertas Martínez, Isabel Almansa Valencia, Eduardo Moreno Escobar, José Miguel Lozano Herrera, Alicia Bautista Pavés y Concepción Correa Vilches del Hospital Clínico San Cecilio, Granada.
6013-23. Evolución en el perfil y tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca en consultas externas en España en la última década: CARDIOTENS 1999-2009
Alberto Cordero, Vicente Bertomeu-Martínez, Pilar Mazón, Vicente Bertomeu-González, Lorenzo Fácila, Julio Núñez, Moisés Rodríguez-Mañero y José Ramón González-Juanatey del Hospital de San Juan, San Juan de Alicante, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña y Hospital Provincial, Castellón de la Plana, Castellón.
6013-24. Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada y disfunción sistólica. ¿Diferentes estadios en el mismo espectro de enfermedad?
Mª Inmaculada Páez Rubio, Francisco Javier Carrasco Sánchez, Carlos Escobar Cervantes, Miguel Yebra Yebra, Nancy Sánchez Gómez, José Luis Santiago Ruiz, Miguel Ángel Sánchez Zamorano y Luis Manzano Espinosa del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid) y Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6013-25. Contribución de la educación terapéutica en la evolución clínica de los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica
Julia Roure Fernández, Lluisa García Garrido, Arola Armengou Arxé, Marta Marichal Planas, María González Marcos, Silvia Valverde Rodríguez y Salvi Sendra Salinas del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona y Atención Primaria, Girona.
6013-26. Experiencia con Levosimendán administrado sin dosis de carga en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica avanzada ingresados en una sala convencional de cardiología
Marcelo Rizzo, Josep Comín-Colet, Sonia Ruiz Bustillo, Sonia Luque Pardos, Nuria Farré López, Gina González Robledo, John Ramírez y Jordi Bruguera Cortada del Hospital del Mar, Barcelona.
6013-27. ¿Es el TIMP-2 un biomarcador de insuficiencia cardiaca sistólica en la cardiopatía hipertensiva?
Begoña López Salazar, Arantxa González Miqueo, Eduardo de Teresa Galván, Joaquín Barba Cosials y Javier Díez Martínez del Centro de Investigación Médica Aplicada, Pamplona (Navarra), Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga y Clínica Universitaria, Pamplona (Navarra).
6013-28. Desarrollo de una unidad de alta resolución en insuficiencia cardíaca en un área de urgencias de un hospital de 3º nivel: Resultados iniciales en morbimortalidad y pronóstico en el primer año
Antonio Ortiz Carrellán, María Ronquillo Japón, José Manuel Sobrino Márquez, Ángel Martínez Martínez, Emilio Montero Romero y Francisco Murillo Cabezas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6013-29. Inicio del programa de traslado interhospitalario de pacientes críticos en asistencia cardiorrespiratoria
Tomás Heredia Cambra, Ana María Bel Mínguez, Lucía Doñate Bertolín, Carlos Ernesto Hernández Acuña, Mari Paz Fuset Cabanes, Manuel Pérez Guillén, Salvador Torregrosa Puerta y José Anastasio Montero Argudo del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
6013-30. Eficacia de un programa de insuficiencia cardiaca integrado hospital-atención primaria en pacientes con insuficiencia cardíaca de alto riesgo: Rol de la gestión de casos
Neus Badosa Marcè, Consol Ivern Díaz, Anna Herranz Blasco, Milagros Guerrero Gancedo, Pilar Ruiz Rodríguez, Mª Dolores Mendoza García de Paredes, Josep Comín Colet y Jordi Bruguera Cortada del Hospital del Mar, Barcelona, CAP Drassanes, Barcelona y CAP Poble Nou, Barcelona.
6013-31. Sensibilizadores del calcio, Levosimendán, en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca derecha refractaria aislada
María Lázaro Salvador, Blanca Rodríguez Picón, Jesús Jiménez López, Justo Juliá Calvo, Miguel Jérez Valero, Fernando Álvaro López Sánchez, Pedro Hernández Simón y Luis Rodríguez Padial del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
6013-32. LRP5 y la activación de la vía de señalización por WNTS en el infarto de miocardio
María Borrell Pagès, Gemma Vilahur y Lina Badimón del Centro Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC), Barcelona.
6013-33. La cerveza induce expresión miocárdica de sirtuina-1 y aumenta las propiedades antioxidantes de HDL proporcionando cardioprotección en modelo experimental de infarto de miocardio similar al humano
Gemma Vilahur, Laura Casani, José Gerra y Lina Badimón del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC), Barcelona y Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6013-34. Variabilidad intra e interindividual de un nuevo biomarcador (MR-proANP) en insuficiencia cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda, estable y un grupo control
Juan José Gómez Doblas, Manuel Jiménez-Navarro, Isabel Castro Vega, Miriam Cortés Rodríguez, María Mayor Reyes, Gloria Millán, Alfredo Enguix y Eduardo de Teresa Galván del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
6013-35. Estabilidad del perfil clínico de los pacientes con terapia de resincronización cardiaca en los últimos 10 años en un hospital terciario de referencia
Sergio Castrejón Castrejón, Pablo Díez Villanueva, Aitor Uribarri, Antonio Rojas, Felipe Atienza, Ángel Arenal, Esteban González Torrecilla y Francisco Fernández-Avilés de la Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada del Hospital La Paz, Madrid y Servicio de Cardiología del Hospital General Gregorio Marañón, Madrid.
6013-36. Mecanismos fisiopatológicos implicados en la evolución de la hemoglobina de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica
Juan Carlos Bonaque, Carmen Muñoz Esparza, Cristina González Cánovas, Ana Martínez Ruíz, Iris Paula Garrido Bravo, Francisco José Pastor Pérez, Mariano Valdés Chávarri y Domingo Andrés Pascual Figal del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
6013-37. Complicaciones de la implantación de dispositivos de resincronización cardiaca: Experiencia de una década
Sergio Castrejón Castrejón, Pablo Díez Villanueva, Antonio Rojas, Aitor Uribarri, Tomás Datino, Esteban González Torrecilla, Ángel Arenal y Francisco Fernández-Avilés de la Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada del Hospital La Paz, Madrid y Servicio de Cardiología del Hospital General Gregorio Marañón, Madrid.
6013-38. Dispositivos de soporte circulatorio a corto plazo en el shock cardiogénico postinfarto: ¿Aumenta la supervivencia?
Virginia Burgos Palacios, Marta Ruiz Lera, Manuel Cobo Belaustegui, Natalia Royuela Martínez, Miguel Llano Cardenal, Ángela Canteli Álvarez, Marta Calvo y José Aurelio Sarralde Aguayo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
6013-39. Mecanismos implicados en la aparición de anemia en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica
Carmen Muñoz Esparza, Cristina González Cánovas, Juan Carlos Bonaque González, Ana Martínez Ruíz, Iris Paula Garrido Bravo, Francisco José Pastor Pérez, Mariano Valdés Chávarri y Domingo Andrés Pascual Figal del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
6013-40. Evolución clínica de los pacientes candidatos a resincronización cardiaca según el nivel de evidencia de la indicación inicial
Sergio Castrejón Castrejón, Pablo Díez Villanueva, Aitor Uríbarri, Antonio Rojas, Tomás Datino, Ángel Arenal, Esteban González Torrecilla y Francisco Fernández-Avilés de la Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada del Hospital La Paz, Madrid y Servicio de Cardiología del Hospital General Gregorio Marañón, Madrid.
6013-41. Relación entre BNP, función sistólica y presiones de llenado en el infarto agudo de miocardio sometido a angioplastia primaria
José Joel Hernández Sevillano, Miguel Ángel Navas Lobato, Abraham López Ricardo, Marcelino Cortés García, Miguel Orejas Orejas, Cristian Iborra Cuevas, Manuel Rey Pérez y Jerónimo Farré Muncharaz de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
6013-42. Miocarditis fulminante: Experiencia de un centro y futuras perspectivas
Sandra Secades González, Cecilia Corros Vicente, María Martín Fernández, Jesús María de la Hera Galarza, María Luisa Rodríguez Suárez, Oliva Concepción Fernández Cimadevilla, Beatriz Díaz Molina y José Luis Rodríguez Lambert del Área del Corazón del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
6013-43. ¿Puede extenderse la hipótesis neurohormonal a pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y función ventricular izquierda preservada?
Gina González Robledo, Josep Comín-Colet, John Alexander Ramírez Martínez, Mercè Cladellas, Marcelo Rizzo, Sonia Ruiz Bustillo, José María Verdú Rotellar y Jordi Bruguera del Hospital del Mar, Barcelona y IDIAP Jordi Gol, Barcelona.
6013-44. Factores pronósticos a largo plazo en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica
Isabel Ruiz Zamora, José Manuel García Pinila, Juan Robledo Carmona, Luis Morcillo Hidalgo y Eduardo de Teresa Galván del Hospital Clínico Virgen de la Victoria, Málaga.
6013-45. Remodelado inverso en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica
Isabel Ruiz Zamora, José Manuel García Pinila, Isabel Rodríguez Bailón, Juan Robledo Carmona, Luis Morcillo Hidalgo y Eduardo de Teresa Galván del Hospital Clínico Virgen de la Victoria, Málaga.
6013-46. ¿Se utilizan adecuadamente los betabloqueantes en los pacientes atendidos en una unidad de insuficiencia cardiaca?
Juan Carlos Gallego Page, Fátima M. Siacara, Cindy P. Coca, Sergio Abán Alique y Juan Luis Bardají Mayor del Hospital Virgen de la Luz, Cuenca.
6013-47. Rol de la obesidad sobre el miocardio y su tolerancia a la isquemia-reperfusión en un modelo murino
Jordi Bañeras Rius, Marcos Poncelas Nozal, Javier Inserte Igual, Jaume Figueras Bellot y David García-Dorado García del Hospital General Universitario Vall d';Hebron, Barcelona.
6013-48. Predictores de disfunción ventricular izquierda en pacientes intervenidos de sustitución valvular
Alberto Esteban Fernández, Nahikari Salterain González, Alejandro Martín Trenor, María Teresa Barrio López, Manuel García de Yébenes Castro, Alfonso Macías Gallego, Ignacio García Bolao y Juan José Gavira Gómez de la Clínica Universitaria, Pamplona (Navarra).
6013-49. Seguimiento a largo plazo de nuestros pacientes con terapia de resincronización cardiaca
Vanessa Arrieta Paniagua, Lucia Vera Pernassetti, Gemma Lacuey Lecumberri, Raúl Ramallal Martínez, Jesús Berjón Reyero, Nuria Basterra Sola, Javier Martínez Basterra y José Ramón Carmona Salinas del Hospital de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra).
6013-50. Causas de muerte en pacientes ancianos con insuficiencia cardiaca
José Luis Santiago Ruiz, Carlos Escobar Cervantes, Miguel Yebra Yebra, Andrés González García, Miguel Ángel Sánchez Zamorano, Javier Fresneda Moreno, Cristina Fernández Fernández y Luis Manzano Espinosa del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).
6013-51. Tratamiento con células derivadas del tejido adiposo en un modelo experimental de infarto de miocardio
Juan José Gavira Gómez, Alfonso Macías Gallego, Manuel Mazo, Gloria Abizanda, Moisés Rodríguez-Mañero, Sara Castaño Rodríguez, José Ignacio García-Bolao y Felipe Prosper Cardoso del Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra).
6013-52. Variabilidad a corto plazo de la turbulencia de la frecuencia cardiaca en insuficiencia cardiaca crónica
Asunción Fernández Fernández, Sergio Manzano Fernández, Francisco José Pastor Pérez, Óscar Barquero Pérez, Domingo Andrés Pascual Figal, José Luis Rojo Álvarez, Mariano Valdés Chávarri y Arcadio García Alberola del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
6013-53. Efecto de la terapia con hierro intravenoso sobre los niveles de péptidos natriuréticos en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica
Carmen Muñoz Esparza, Cristina González Cánovas, María del Rosario Gracia Rodenas, María Teresa Pérez Martínez, Iris Garrido Bravo, Francisco José Pérez Pastor, Mariano Valdés Chávarri y Domingo Andrés Pascual Figal del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
6013-54. Valor pronóstico del consumo de oxígeno pico y el índice cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada evaluados para trasplante cardiaco
Eduardo Barge Caballero, Gonzalo Barge Caballero, Raquel Marzoa Rivas, Mª Jesús Paniagua Martín, Ana García Campos, Zulaika Grille Cancela, Alfonso Castro Beiras y María G. Crespo Leiro del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
6013-55. Tratamiento de la disfunción ventricular secundaria a tratamiento quimioterápico
Alberto Esteban Fernández, Manuel García de Yébenes Castro, Joaquín Barba Cosials, Leyre Moreno Galdós, Alfonso Macías Gallego, María Teresa Barrio López y Juan José Gavira Gómez de la Clínica Universitaria, Pamplona (Navarra).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?