Objetivos: Nuestro objetivo ha sido clasificar mediante RNM las alteraciones morfológicas y el remodelado del VD que se producen en diversas patologías cardíacas.
Material y métodos: Evaluamos todas las RNM cardíacas (n = 2.824) realizadas en nuestro centro desde el 1 de enero de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2010 y que presentaron algún tipo de disfunción ventricular derecha (DVD; n = 159). Realizamos una clasificación en función de la presencia de hipertrofia ventricular derecha (HVD), función del VD, volúmenes de VD y de la presencia de disfunción cardíaca izquierda (DCI).
Resultados: Obtuvimos 6 patrones distintos. Los patrones fueron: 1-sobrecarga de presión del VD (1,9%); 2-sobrecarga de volumen del VD (15,7%); 3-sobrecarga de volumen del VD + DCI (32,7%); 4-depresión de la función VD + DCI (42,1%); 5-sobrecarga mixta del VD + DCI (6,9%); y 6 otras (0,6%). Por etiologías, la más frecuente fue la cardiopatía congénita (33,3%) seguida de la miocardiopatía dilatada idiopática (18,2%), valvulopatía izquierda (17,6%), cardiopatía isquémica (15%), valvulopatía pulmonar (9,8%) y otras (6,1%).
Conclusiones: Esta clasificación por patrones fenotípicos ayuda a entender mejor la respuesta y el remodelado del VD ante diferentes cardiopatías con distintas situaciones fisiopatológicas. Los patrones fenotípicos de DVD más frecuentes son la depresión de la función del VD y la sobrecarga de volumen del VD ambas asociadas a DCI.