Objetivos: Rescatar a pacientes en situación de shock cardiogénico o insuficiencia respiratoria severa refractarios al tratamiento óptimo convencional fuera de nuestro centro.
Material y métodos: En enero de 2009 se crea y se pone en marcha un protocolo de traslado interhospitalario de pacientes con asistencia cardiorrespiratoria mediante oxigenador de membrana extracorpórea (ECMO), cuya implantación se realiza en el centro de origen por un equipo móvil multidisciplinar (cirujanos cardíacos, médicos intensivistas, miembros del Servicio de Asistencia Médica Urgente y personal de enfermería específico), con el posterior traslado del paciente a la unidad de cuidados intensivos (UCI) de nuestro centro.
Resultados: Se han trasladado un total de 5 pacientes, 2 con necesidad de asistencia veno-arterial (por shock poscardiotomía) y 3 con asistencia veno-venosa (un distrés respiratorio postraumático, una intoxicación por organoclorados y una neumonía grave por gripe A). El ratio de actuación comprendió desplazamientos entre los 140 km y los 3 km. En ninguno de los transportes tuvimos complicaciones hemorrágicas ni fallos de funcionamiento de la asistencia. Se completó el proceso en todos los casos. De los 5 enfermos trasladados solo 2 pacientes pudieron ser destetados con éxito y siguen vivos en la actualidad. Todos los exitus se debieron a complicaciones inherentes al proceso patológico que propició la necesidad de implantar la asistencia.
Conclusiones: El traslado de pacientes a los que se les ha implantado un sistema ECMO es complejo y no está exento de riesgos. Sin embargo, todos los traslados se realizaron de forma satisfactoria, consiguiendo ofertar a una mayor población esta terapia, que hasta la fecha era un privilegio limitado a los pacientes críticos ingresados en nuestro centro.