Objetivos: El oxigenador de membrana extracorpórea es una asistencia mecánica (ECMO) que ha demostrado su eficacia como soporte cardiocirculatorio y respiratorio cuando el tratamiento convencional fracasa. Su empleo como asistencia respiratoria en el adulto es un campo poco experimentado en España. El objetivo de esta comunicación es exponer nuestra serie.
Material y Métodos: Entre octubre de 2008 y febrero de 2010 doce pacientes fueron tratados con ECMO como asistencia respiratoria. La edad media de los pacientes fue de 38,8 (16-66 años). Se implantan dos sistemas venoarteriales y ocho venovenosos. Las causas de fracaso respiratorio fueron dos fallos primarios de injerto postrasplante pulmonar, un traumatismo torácico, un SDRA post-trasplante pancreatorenal, dos post trasplantes cardíacos, una intoxicación por organoclorados, una embolia por liquido amniótico, dos infecciones por virus H1N1 y dos neumonías neumocócicas. Se decide implantación del ECMO como asistencia respiratoria en pacientes con un score de más de 3 en la escala de Murray.
Resultados: El tiempo medio de conexión al ECMO fue de 26 días (3-58 días). Como complicaciones destacables hubo que reintervenir a dos pacientes por sangrado pericánula yugular. Con un seguimiento medio de 18 meses (0-24 meses) la supervivencia actual es del 50%.
Conclusiones: Es una técnica rápida, poco agresiva y mas económica que otros dispositivos de asistencia. Asimismo los resultados con ECMO demuestran que representa un medio eficaz de proporcionar soporte respiratorio cuando el tratamiento convencional fracasa en pacientes sin otras alternativas.