Antecedentes y objetivos: Datos preliminares apuntan que los pacientes con síndrome X cardíaco (SdX) presentan una respuesta anormal en la prueba de esfuerzo (PE) con consumo de oxígeno (VO2). Nuestro objetivo fue evaluar la relación entre los diferentes parámetros de la PE con VO2 y el estado síntomático de estos pacientes.
Métodos: Se incluyeron 31 pacientes con SdX (edad media 54 años, 28 mujeres) y se comparó con un grupo de 30 individuos sanos apareados por edad y sexo. A todos los sujetos del estudio se les realizó una PE con VO2. En los pacientes con SdX se les realizó un cuestionario de autoevaluación funcional previo a la realización de la PE con VO2. Según los resultados de este cuestionario los pacientes con SdX fueron divididos en aquellos que presentaban peor grado funcional (mayor fatiga muscular) frente a los de mejor grado funcional (menor fatiga muscular).
Resultados: Todos los sujetos del estudio alcanzaron un cociente respiratorio entre el VO2 y el consumo de CO2 = 1,1, indicativo que los sujetos del estudio alcanzaron un esfuerzo óptimo. Hubo diferencias en los valores del VO2 pico, VO2 en el umbral anaeróbico y equivalentes metabólicos (METs), entre los pacientes con SdX y los sujetos controles (tabla). Estas diferencias permanecieron significativas realizando un análisis de regresión logística binaria, controlando por la edad, sexo e índice de masa corporal. Con respecto al estado sintomático, los pacientes con SdX que tenían menor fatiga muscular presentaban un VO2 pico y METs mayor en comparación con los de mayor fatiga muscular (23,5 ± 4,8 vs 16,9 ± 3 ml/kg/min y 6,6 ± 1,8 vs 4,9 ± 2,2 METs, respectivamente; p < 0,001) (fig.).
Conclusiones: Los pacientes con SdX presentan una respuesta cardiopulmonar alterada. Aquellos que presentan peor estado sintomático tienen valores de VO2 pico y capacidad de ejercicio más bajos. Estos resultados sugieren que la fatiga muscular de los pacientes con SdX se asocia con alteraciones en el rendimiento cardiorrespiratorio.