Antecedentes y objetivos: Es bien conocida la mejoría en la morbilidad de los pacientes con implante de prótesis aórtica percutánea. Esta mejoría depende en su mayor parte de la disminución del gradiente transvalvular aunque aún no está claro su efecto sobre los parámetros de función cardiaca. Por otra parte, está muy descrito el papel deletéreo que provoca el implante de marcapasos en dichos parámetros. En el presente estudio analizamos el efecto del implante de la prótesis aórtica percutánea CoreValve (PAPC) en la función cardiaca y el papel del bloqueo AV.
Pacientes y métodos: Se analizaron un total de 70 pacientes a los que se implantó una PAPC (45 mujeres, edad media 83 ± 5 años). A todos se les realizó un ecocardiograma los días previos al implante y se comparó con otro posterior que se realizó con una mediana de tiempo postimplante de 182 ± 150 días.
Resultados: De los 70 pacientes, 23 sufrieron bloqueo AV completo (32%) y se les implantó un marcapasos definitivo (grupo bloqueo AV). Se muestran datos de FE (%), diámetros de VI (mm), áreas (cm2) y volúmenes ( cm3) de AI y PsAP (mmHg).
Conclusiones: El implante de la prótesis aórtica percutánea Core-Valve mejora los parámetros de función cardiaca. Esa mejoría queda enmascarada por el efecto deletéreo del implante de marcapasos. Ello obliga aún más a extremar las precauciones y plantear estrategias que eviten el bloqueo AV en estos pacientes.