ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4000. Nuevos marcadores pronósticos y diagnósticos en insuficiencia cardiaca

Fecha : 20-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4000-5. Punto de corte óptimo de un test de determinación rápida de NT-proBNP para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en un centro de atención primaria

José María Verdú Rotellar, Josep Comín Colet, Mar Domingo Teixidor, Josep Lupón Rosés, Luís Molina Ferragut, Miguel Ángel Gómez Pérez, José María Casacuberta Monge y Jordi Bruguera Cortada del Centro de Atención Primaria de Salud del Institut Català de la Salut, Barcelona, Hospital del Mar, Barcelona y Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

Antecedentes: La determinación de los péptidos natriuréticos puede estar recomendada como paso previo al ecocardiograma en pacientes con sospecha de insuficiencia cardiaca (IC) para optimizar la utilización de recursos.

Objetivos: Determinar el punto de corte óptimo de NT-proBNP en una población ambulatoria atendida en atención primaria y comparar los diferentes puntos de corte de NT-proBNP recomendados en la literatura para descartar la presencia de IC.

Métodos: Estudio prospectivo de evaluación de un test rápido local de NT-proBNP en un centro de atención primaria. Se incluyó a todos pacientes con una solicitud de ecocardiograma realizada por un médico de familia ante la sospecha clínica de IC. Se realizó una historia clínica y una exploración física dirigida por un médico de familia (basada en los criterios de Framingham), un ECG, una radiografía de tórax, una determinación de NT-proBNP y un ecocardiograma. El diagnóstico de insuficiencia cardiaca se hizo por un cardiólogo de manera ciega al valor del NT-proBNP, utilizando los criterios diagnósticos de la Sociedad Europea de Cardiología (clínica y datos ecocardiográficos).

Resultados: Fueron evaluados 220 pacientes (65.5% mujeres; mediana de edad 74 años [RIC 67-81]). El diagnóstico de IC fue confirmado por el cardiólogo en 52 pacientes (23,6%), 16 (30,8%) con FEVI < 50% (39,6% ± 5,1). Los valores de NT-proBNP fueron 715 pg/ml (RIC 510,5-1.575, mín 290, máx 3.000) y 77,5 pg/ml (RIC 58-179,75, mín 32, máx 1.741) para pacientes con y sin IC respectivamente. El mejor punto de corte de exclusión fue 280 pg/ml, con un área bajo la curva ROC para descartar IC de 0,94 (RIC 0,91-0,97). 6 pacientes con diagnóstico de IC (11,5%) tuvieron valores de NT-proBNP < 400 pg/ml. La sensibilidad, especificidad y los valores predictivos así como los resultados utilizando otros puntos de corte se muestran en la tabla. Ningún paciente sin IC tenía depresión de la FEVI. Ver tabla a pie de página.

Conclusiones: En una población ambulatoria atendida en atención primaria, el mejor punto de corte de NT-proBNP para descartar IC fue 280 pg/ml.


Comunicaciones disponibles de "Nuevos marcadores pronósticos y diagnósticos en insuficiencia cardiaca"

4000-1. ST2 de alta sensibilidad y pronóstico en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca
Antoni Bayes-Genis, Marta de Antonio Ferrer, Amparo Galán Ortega, Agustín Urrutia de Diego, Roser Cabanes Sarmiento, Lucía Cano Sanz, Beatriz González Fernández y Josep Lupón Rosés del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
4000-2. Valor pronóstico de la monitorización de beta-traza proteína en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda
Marianela Sánchez Martínez, Sergio Manzano Fernández, Bonaque González Juan Carlos, Miguel Boronat García, Francisco J. Pastor Pérez, Alicia Mateo Martínez, Domingo Andrés Pascual Figal y Mariano Valdés Chávarri del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
4000-3. Metaloproteinasas como marcadores de disfunción diastólica en pacientes con insuficiencia cardiaca de debut
Rut Andrea Riba, Carlos Falces Salvador, Laura Sanchís Ruiz, Manuel Morales Ruiz, Bárbara Vidal Hagemeijer, Manel Sabaté Tenas, Magda Heras y Josep Brugada Terradellas del Hospital Clínic, Barcelona.
4000-4. Análisis del estado nutricional y su influencia pronóstica en pacientes con insuficiencia cardiaca con función sistólica preservada y deprimda, ¿existen diferencias?
Juan Luis Bonilla Palomas, Antonio Luis Gámez López, Mirian Moreno Conde, Cristina López Ibáñez, Manuel Pablo Anguita Sánchez, Juan Carlos Castillo Domínguez, Juana María López López y Antonia Villar Ráez del Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén) y Servicio de Cardiología del Hospital Reina Sofía, Córdoba.
4000-5. Punto de corte óptimo de un test de determinación rápida de NT-proBNP para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en un centro de atención primaria
José María Verdú Rotellar, Josep Comín Colet, Mar Domingo Teixidor, Josep Lupón Rosés, Luís Molina Ferragut, Miguel Ángel Gómez Pérez, José María Casacuberta Monge y Jordi Bruguera Cortada del Centro de Atención Primaria de Salud del Institut Català de la Salut, Barcelona, Hospital del Mar, Barcelona y Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
4000-6. Implicaciones pronósticas de los niveles plasmáticos de Heat Shock Protein 60 en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda
Clara Bonanad Lozano, Julio Núñez Villota, Gema Miñana Escrivà, Juan Sanchis Forés, Vicent Bodi Peris, Patricia Palau Sampio, Beatriz Mascarell Gregori y Ángel Llàcer Escorihuela del Hospital Clínico Universitario, Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?