Antecedentes y objetivos: A pesar de la progresiva mejoría en el grado de control de la dislipemia, es un hecho conocido que aún es deficiente en la mayoría de las poblaciones estudiadas. Nuestro objetivo fue analizar el grado de control actual de los lípidos (LDL; HDL, TG) en una población de prevención secundaria y su relación con la localización de la enfermedad vascular y otros factores de riesgo.
Métodos: Se analizó de forma retrospectiva el perfil lipídico de 932 pacientes con enfermedad coronaria, y/o accidente cerebrovascular y/o enfermedad vascular periférica. Según las guías de práctica clínica se establecieron diferentes grupos de control del LDL (control óptimo < 70 mg/dl, control adecuado entre 70-100 mg/dl y mal control > 100 mg/dl), HDL(control adecuado: > 55 en mujeres y > 45 en hombres) y TG (buen control: < 150 mg/dl y mal control > 150 mg/dl).
Resultados: Valores medios de colesterol LDL fueron de 87,1 (31,4) mg/dl, HDL 52,4 (14,3) mg/dl y TG de 124,7 (70,1) mg/dl. El grado de control del LDL-colesterol presenta diferencias estadísticamente significativas en relación con localización enfermedad vascular como se muestra en la tabla. Ni en el grado de control del HDL-colesterol (enfermedad cardiaca 64,6% vs 70,8% en extracardiaca, p = 0,29) ni de los triglicéridos (75,7% vs 75,3%, p = 0,40) se apreciaron diferencias significativas. Los pacientes diabéticos presentan un peor control de los triglicéridos (59,3% vs 81,8; p = 0,0001) y del HDL (50,0% vs 67,1%; p = 0,001) con más frecuencia que los no diabéticos, pero un similar grado de control del LDL (69,1% vs 71,2%; p = 0,638).
Conclusiones: En esta población de prevención secundaria el grado de control del perfil lipídico aun es subóptimo. Existen diferencias significativas en función de la localización enfermedad vascular y de la presencia de diabetes.