Introducción: Las unidades de Rehabilitación Cardiaca y Prevención Secundaria (RhbC y PS) son cada vez más numerosas en nuestro país. El establecer indicadores de calidad es un sistema de autoevaluación que nos permite valorar el nivel técnico de nuestra asistencia, establecer comparaciones con patrones nacionales o internacionales considerados como óptimos, evaluar si dicha asistencia es: adecuada, oportuna, segura, accesible, con la correcta utilización de recursos y en períodos de tiempo razonables, aspectos a mejorar, cambiar o utilizar adecuadamente y detectar un fenómeno o suceso y su intensidad (indicadores centinelas).
Material y métodos: Tras revisar la bibliografía y varias reuniones de consenso en la que participaron facultativos de rehabilitación y cardiología, quedan definidos 17 indicadores de calidad Se realiza un estudio descriptivo, retrospectivo aplicando dichos indicadores a la Unidad de RhbC y PS de nuestro hospital, sobre 388 pacientes valorados en la Unidad desde el 01-01-09 al 31-12-10. Se incluyeron a los pacientes que realizaron, al menos, 6 sesiones presenciales en sala.
Resultados: Proponemos 17 indicadores describiendo dimensión, justificación, formula, metodología de evaluación y estándar de cada uno. 14 son indicadores de efectividad, 1 de seguridad, 1 de seguridad/competencia profesional, 1 de continuidad/competencia profesional. En nuestra unidad alcanzamos el estándar en 10 de los mismos.
Conclusiones: Es necesario elaborar unos indicadores de calidad para las unidades de RhbC y PS que nos sirvan como sistema de autoevaluación y nos permitan realizar comparaciones más objetivas. Se propone una tabla de objetivos para ser revisados por las sociedades científicas involucradas en esta área y elaborar grupos de trabajo.