Objetivos: Presentar nuestra experiencia con homoinjertos para la reconstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho e identificar factores de mal pronóstico en la evolución a largo plazo.
Métodos: Desde octubre 1993 hasta mayo 2008, hemos implantado 100 homoinjertos en posición pulmonar. La edad media de la serie es 10.59 años (rango 1 mes-66 años) y 60 fueron varones. La indicación fue en su gran mayoría patología congénita infantil. Se analizan una serie de variables para identificar posibles factores de mal pronóstico en la evolución a corto, medio y largo plazo.
Resultados: La mortalidad precoz fue del 14%. Hubo 4 muertes tardías durante el seguimiento. Un total de 14 homoinjertos (14%) tuvieron que ser reemplazados debido a estenosis (12), insuficiencia severa (1) o ambas (1). La libertad de reintervención fue del 94%, 78% y 70% a los 5, 10 y 15 años. La libertad de fallo del homoinjerto (reintervención o disfunción) fue del 68%, 44% y 38% a 5,10 y 15 años. Se identificaron como factores de mal pronóstico para fallo del homoinjerto la discordancia entre el tipo de homoinjerto (homoinjerto aórtico en posición pulmonar van peor) y el tiempo de isquemia tras la extracción del homoinjerto. No se encontraron factores estadísticamente significativos en el análisis multivariado ni para mortalidad ni para reintervención.
Conclusiones: Los homoinjertos siguen siendo una opción útil para la reconstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho, a corto y medio plazo aunque el problema fundamental sigue radicando en su disfunción a largo plazo.