Introducción: Hemos diseñado un servicio para la monitorización ECG ambulatoria (ECGA) por eventos sin límite de memoria, programable, sin cables y con transmisión por teléfono móvil al hospital de la información. El servicio denominado HOLTIN es fruto de un proyecto de I+D+i de la Universidad Pública de Navarra y del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Se trata de un dispositivo alternativo al Holter convencional y al Holter implantable (invasivo).
Objetivos: Comparar la satisfacción de los pacientes que usan el Holter convencional frente al HOLTIN en pacientes con palpitaciones o síncope.
Material y métodos: Desde el 1/6/2010 al 31/3/2011 se reclutaron 96 pacientes (40% varones, edad 48,2 (18-82) años) con el diagnóstico de síncope (45%) y palpitaciones (55%), 54% con nivel de estudios primarios y el 95% había usado un teléfono móvil previamente. Se monitorizó con Holter durante 24h y HOLTIN durante una semana. Se evaluó la calidad de vida basal de los pacientes con EuroQol 5D y se realizó una encuesta de satisfacción tras portar cada dispositivo, así como una valoración económica (disposición a pagar).
Resultados: El HOLTIN resultó ser el dispositivo mejor valorado por el paciente, permitiendo la higiene personal, aunque precisando ayuda en más ocasiones para su uso (fundamentalmente en pacientes ancianos). La reacción dérmica al electrodo fue el efecto adverso más frecuente (7,3%) que se resolvió tras el cambio/retirada del mismo (se usaron electrodos convencionales de ECG y uno diseñado especialmente para el dispositivo HOLTIN). El número de eventos manuales enviados fue mayor con HOLTIN (p < 0,05).
Conclusiones: El HOLTIN es mejor valorado por los pacientes a pesar del mayor tiempo de monitorización, con una complejidad de uso ligeramente mayor, no significativa.