Introducción: Tradicionalmente los pacientes que sufren SCACEST permanecen ingresados 5-7 días tras el evento. En la era del tratamiento mediante intervencionismo coronario percutáneo primario (ICPP), se postula el alta hospitalaria precoz (4 días o menos) como un manejo posible y seguro en pacientes de bajo riesgo. El objetivo del presente trabajo es evaluar la seguridad de dicha estrategia.
Métodos: 300 pacientes ingresaron en nuestro centro por SCACEST tratado mediante ICPP desde mayo de 2009 a abril de 2011. Se revisaron los datos clínicos de 108, que fueron alta domiciliaria con 4 días o menos de evolución. Seguimiento a 30 días.
Resultados: De los 108 pacientes identificados, 86% fueron alta domiciliaria desde Unidad Coronaria (UC). Estancia media hospitalaria 3,4 días. La edad media fue 57 años (34-89 años). La presencia de comorbilidad era baja (DM 17%; insuficiencia renal 1%; IAM previo 11%; ACVA previo 3%). Tiempo de evolución de los síntomas inferior a 3 horas en 80%. Localización anterior en 34%, inferior en 58%. Éxito de ICPP en 100%, con flujo final Timi III en 97%. El 93% se mantuvo en situación Killip I, presentando 3 pacientes Killip II y 5 Killip IV, estos últimos por IAM de VD. La tasa de incidencias periprocedimiento fue baja (desfibrilación 6%, RCP 2%, marcapasos transitorio 7%), presentando en la evolución posterior 2 pacientes taquiarritmia auricular y 1 complicación vascular. El 29% presentaban enfermedad multivaso, realizándose segundo procedimiento en el 20%. Al alta, se había realizado revascularización completa en el 94% de los pacientes y la FEVI media fue 55% (22-68%). El seguimiento a 30 días se completó en 103 pacientes: no hubo exitus; 4 reingresos, dos de causa cardiovascular (1 paciente por IC y 1 paciente por angor, con nueva coronariografía sin precisar reintervención).
Conclusiones: El alta hospitalaria precoz, 4 días o menos, se muestra factible -máxime siendo directa desde UC- y segura en los pacientes con SCACEST tratado mediante ICPP, con una tasa de revascularización completa cercana al 100%. Han supuesto algo más de 1/3 de los pacientes sometidos a ICPP por SCACEST. El reconocimiento de pacientes de bajo riesgo, en los que la estrategia de alta precoz es factible y segura, se muestra como una medida interesante en cuanto a coste-efectividad como contrapeso al gasto que supone el programa de ICPP 24 horas/7 días.