Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los programas de desfibrilación pública (PDP) han aumentado de forma exponencial la presencia de desfibriladores externos automáticos (DEAs) en los espacios públicos. Nuestro objetivo fue la realización de un análisis descriptivo de los ritmos encontrados y del funcionamiento de los DEAs desde el inicio de un PDP.
Métodos: Análisis retrospectivo de los trazados electrocardiográficos (ECG) y del funcionamiento del PDP en la provincia de Girona entre junio del 2011 y junio del 2015. Los registros ECG fueron analizados por 4 cardiólogos de forma independiente. Se determinó el ritmo inicial, así como la sensibilidad y especificidad de los algoritmos de detección y la eficacia de los dispositivos.
Resultados: De las 231 activaciones, se obtuvo información completa en 188. El 74,1% de los trazados pertenecían a DEAs móviles. La asistolia fue el ritmo cardiaco más prevalente (42%), y los ritmos desfibrilables representaron un 25% de los trazados. La especificidad de los DEAs para identificar ritmos desfibrilables fue del 100%, pero se observaron 8 falsos negativos (sensibilidad 84%). La efectividad de la terapia para revertir el ritmo desfibrilable fue del 85%. Se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el 79% de los casos. Un 42,5% de los ritmos desfibrilables recuperaron la circulación espontánea, mientras que solo un 14% de los no desfibrilables (p < 0,001).
Conclusiones: Solo 1 de cada 4 ritmos es desfibrilable. Los DEAs tienen una excelente especificidad pero una sensibilidad mejorable para detectar ritmos desfibrilables. La mitad de los pacientes con ritmos desfibrilables fueron tratados con éxito.