ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

6006. Circulación vascular cerebral y periférica. Patología de la aorta

Tipo : Pósters
Sala : No disponible

6006-5. Cambios en la velocidad de onda del pulso postisquemia transitoria: indicador sensible de la respuesta vascular que permite usar tiempos de isquemia reducidos

Juan Francisco Torrado, Ignacio Farro Ventura, Daniel Bia Santana, Yanin Zócalo Germán, Gabriela Valls, Matías Valero, Fernando Salvucci, Ricardo Armentano Feijoo, Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Montevideo (Uruguay) y Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Favaloro, Buenos Aires (Argentina).

Introducción: Los cambios en la velocidad de la onda del pulso carótido-radial (VOPcr) han mostrado ser un indicador sensible de la respuesta vascular a la isquemia transitoria (IT), y su análisis se ha propuesto como método alternativo para evaluar la función endotelial. Considerando el test de dilatación mediada por flujo los cambios en VOPcr se han caracterizado luego de 5 minutos de IT. Resta conocer si podrían utilizarse tiempos menores de IT y si estos determinarían diferentes cambios en la VOPcr.

Objetivos: Caracterizar los cambios en VOPcr en respuesta a 1, 3 y 5 minutos de IT del antebrazo.

Métodos: En voluntarios sanos (22 ± 2 años) se midió la VOPcr izquierda (mecano-transductores) antes y después de 1 (n = 14), 3 (n = 14) o 5 (n = 15) minutos de IT (manguito de esfigmomanómetro en antebrazo, insuflado aprox. 50 mmHg por encima de la presión arterial sistólica). Se registraron los cambios (niveles y tasas) en VOPcr a los 15, 30, 45 y 60 segundos post-liberación. Se midió la presión arterial braquial derecha.

Resultados: No hubo cambios en presión arterial ni en frecuencia cardiaca. Con independencia del tiempo de oclusión, la IT resultó en reducción de la VOPcr. Los grupos alcanzaron similares descensos máximos de VOPcr, pero hubo diferencias en el curso temporal de los cambios entre los grupos. A los 15 segundos la reducción fue de 4,9 ± 0,2 %, 6,8 ± 0,3 % y de 8,3 ± 0,5 % para 1, 3 y 5 minutos de IT, respectivamente. Luego las diferencias en tasas y niveles de cambio disminuyeron y al minuto post-IT los grupos mostraron similares niveles máximos y tasas promedio de reducción en VOPcr.

Conclusiones: Las tasas y niveles inmediatos, pero no el máximo cambio ni la tasa promedio de cambio en VOPcr al minuto difieren entre distintos tiempos de IT. Tiempos de isquemia menores a 5 minutos pueden usarse para evaluar la respuesta a la TI si se analizan los cambios máximos en VOPcr en el primer minuto post liberación.


Comunicaciones disponibles de "Circulación vascular cerebral y periférica. Patología de la aorta"

6006-1. Asociación entre niveles de la hemoglobina glicosilada y el grosor íntima media carotídea en pacientes con hiperlipidemias hereditarias no diabéticos
Georgina Fuertes Ferré, María Lázaro Ríos, Rocío Mateo Gallego, Estíbaliz Jarauta, Ana M. Bea, Ana Cenarro Lagunas, Pilar Calmarza, Fernando Civeira Otermín, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
6006-2. Evolución a largo plazo de los pacientes sometidos a cierre percutáneo del foramen oval permeable
M. Teresa González Alujas, Xavier Millán Álvarez, Gerard Martí Aguasca, Juan Ángel Ferrer, José Fernando Rodríguez Palomares, Patricia Mahía Casado, Arturo Evangelista Massip, David García-Dorado García, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.
6006-3. El sistema dimetilarginina asimétrica-óxido nítrico en la esteatohepatitis no alcohólica
María Dolores Mauricio Aviñó, Paloma Lluch, Norberto Casinello Fernández, Antonio Ferrandez Izquierdo, Martín Aldasoro Celaya, Pascual Medina, Gloria Segarra, Jose M.ª Vila Salinas, Universidad de Valencia, Valencia, INCLIVA y Ministerio de Ciencia e Innovación.
6006-4. Valoración de la recurrencia y relación con el tratamiento y la anatomía del foramen oval permeable en pacientes con ictus criptogénico
M. Teresa González Alujas, Laura Verónica Romero Grillo, Arantxa García Romero, Carlos Gutiérrez Landaluce, Laura Gutiérrez, Ana Laynez Carnicero, Arturo Evangelista Massip, David García-Dorado García, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.
6006-5. Cambios en la velocidad de onda del pulso postisquemia transitoria: indicador sensible de la respuesta vascular que permite usar tiempos de isquemia reducidos
Juan Francisco Torrado, Ignacio Farro Ventura, Daniel Bia Santana, Yanin Zócalo Germán, Gabriela Valls, Matías Valero, Fernando Salvucci, Ricardo Armentano Feijoo, Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Montevideo (Uruguay) y Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Favaloro, Buenos Aires (Argentina).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?