Introducción: La supervivencia de las cardiopatías congénitas es uno de los mayores hitos en la medicina y como consecuencia de ello, mujeres en edad adulta portadoras de cardiopatías congénitas quieren ser madres. Una labor importante en nuestra unidad es el asesoramiento de posibilidades de gestación a término, evaluación de previa para valorar los riesgos en pacientes con cardiopatías congénitas.
Métodos: En el periodo de 1 año hemos asesorado y seguido a 10 pacientes portadoras de cardiopatías congénitas que han conseguido una gestación a término. Se recogieron los datos en nuestra base de datos con procesamiento con SPSS. Se mantuvo contacto con el servicio de Ginecología. Se aplico la escala de riesgo obstétrico CARPREG. Durante la gestación se realizó ecocardiograma fetal a todas y se realizó ecocardiograma al nacimiento a todos los niños.
Resultados: La edad media de las gestantes fue de 26,1 años; la patología más frecuente fue la tetralogía de Fallot (4 pacientes). Se consiguió a término y sin complicaciones 1 embarazo en una paciente portadora de transposición de grandes arterias corregida con cirugía de Senning. Hubo 4 cesárea y 4 partos vía vaginal. No hubo complicaciones obstétricas y la anestesia epidural/intradural se aplico a todas las pacientes. 1 gestante portaba 1 síndrome genético (Noonam) y se lo trasmitió a su hijo. 2 hijos tenían al nacimiento cardiopatías congénitas de complejidad simple (estenosis pulmonar y CIA).
Conclusiones: El asesoramiento, preparación y seguimiento de las gestaciones en nuestros enfermos es parte fundamental de nuestra actividad. Existen cardiopatías de alta complejidad que requieren o la contraindicación de la gestación o el seguimiento estrecho compartido por cardiólogos y obstetras. Igualmente esta población tiene más posibilidades de tener hijos afectos donde el diagnostico prenatal es importante.