Introducción: Los pacientes con atresia pulmonar y comunicación interventricular (AP-CIV) presentan en muchos casos lesiones residuales tras la cirugía que pueden comprometer su clase funcional. Nuestro objetivo fue identificar parámetros clínicos, ecocardiográficos y de resonancia magnética cardiaca (RMC) que se correlacionen con la clase funcional y saturación arterial de oxígeno (SatO2) de estos pacientes.
Métodos: Se estudiaron todos los pacientes con AP-CIV con seguimiento en nuestro Centro entre 1988 y 2012 y que habían sobrevivido al periodo neonatal inmediato. Se analizó la correlación existente entre la clase funcional al final del periodo de seguimiento y los siguientes parámetros: variante anatómica de AP-CIV; presencia de colaterales sistémico-pulmonares (MAPCAs); número de cirugías realizadas; presión sistólica del ventrículo derecho (VD); grado de disfunción sistólica del VD estimado por RMC (o en su defecto por ecocardiografía); grado de insuficiencia pulmonar; grado de insuficiencia tricúspide; SatO2. También analizamos la correlación entre dichos parámetros y la SatO2.
Resultados: Pudimos estimar la clase funcional en 24 pacientes (15 -62,5%- varones). La edad media al final del seguimiento fue de 10,4 ± 6,0 años. 13 Pacientes (54%) se encontraron en clase funcional I; 8 pacientes (33%) en clase II; 3 pacientes (13%) en clase III; ningún paciente en clase IV. Los coeficientes de correlación obtenidos entre la clase funcional y los parámetros estudiados se exponen en la tabla. La clase funcional se correlacionó de manera positiva con la presión sistólica del VD (ρ = 0,60, p = 0,007). Existió una mayor presión sistólica del VD (expresada como porcentaje de la PA sistémica) cuanto peor fue la clase funcional de los pacientes (p = 0,003) (clase I: presión sistólica de VD 54,3 ± 16,5%; clase II: 63,3 ± 14,3%; clase III: 95,0 ± 8,7%). En cuanto a la SatO2, el único parámetro que alcanzó una correlación significativa fue la presión sistólica del VD (ρ = -0,74, p = 0,006). En la figura se expone la recta de regresión lineal que expresa la relación existente entre ambas variables.
Correlación entre los parámetros evaluados y la clase funcional |
||
Parámetro |
ρ de Spearman |
p |
Variante anatómica de AP-CIV |
-0,18 |
0,414 |
Presencia de MAPCAs |
-0,11 |
0,617 |
Número de cirugías realizadas |
-0,21 |
0,359 |
Presión sistólica del VD |
0,60 |
0,007 |
Grado de disfunción sistólica del VD |
0,17 |
0,434 |
Grado de insuficiencia pulmonar |
0,24 |
0,269 |
Grado de insuficiencia tricúspide |
-0,06 |
0,788 |
SatO2 medida por pulsioximetría |
-0,41 |
0,141 |
Un coeficiente de correlación positivo implica peor clase funcional cuanto mayor sea el parámetro. |
Conclusiones: Una mayor presión sistólica del VD se correlacionó con una menor SatO2 y con una peor clase funcional en nuestra cohorte de pacientes pediátricos con AP-CIV.