Introducción: La fibrilación auricular (FA) y flutter auricular (FLA) frecuentemente coexisten. La influencia de la ablación del istmo cavo tricuspídeo (ICT) en la evolución hacia la aparición o remisión de FA es incierta. Revisamos antecedentes y seguimiento de pacientes sometidos a ablación del ICT por FLA.
Objetivos: Valorar la incidencia de FA en el seguimiento de pacientes sometidos a ablación del ICT. Determinar factores predisponentes a la aparición de FA en el seguimiento.
Métodos: Análisis retrospectivo de todos los pacientes a los que se realizó ablación del ICT en nuestro centro entre el año 2009 y 2011, teniendo en cuenta sus características demográficas y especial interés en su historial de las arritmias auriculares a estudio (FA y FLA). Se realizó análisis multivariable para detectar factores independientes predictores de la evolución a FA y función de supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier para el cálculo de tiempo libre de FA en el seguimiento.
Resultados: Se incluyeron un total de 148 pacientes, 124 hombres y 24 mujeres, con una media de edad de 63,2 ± 10,4 años. Un 56.1% tenía cardiopatía de base. La media de FVI fue de 56,5 ± 12,7%, la media de tamaño de aurícula izquierda (AI) de 43,2 ± 7 mm. Un 53% tenía antecedentes de FA previo a la ablación, con un tiempo medio de evolución de 41,9 ± 13,5 meses. El seguimiento medio fue de 23,2 ± 13,3 meses, durante el cual se constató la aparición de FA en un 35,8% de los pacientes, con una media de tiempo de aparición de 10,4 ± 10,8 meses. Detectamos como factor predictor estadísticamente significativo la presencia de FA previo a la ablación, presentando estos pacientes una incidencia de 39% frente a un 14% en los pacientes sin FA previa a la ablación del ICT (p = 0,0002).
Figura. Supervivencia libre de FA.
Conclusiones: La FA en pacientes con FLA es frecuente. La presencia de FA previo a la ablación del ICT en pacientes con FLA es factor determinante en la incidencia de FA en el seguimiento de estos pacientes.