Objetivos: Determinar la prevalencia de la fibrilación auricular (FA) no valvular en las consultas de Cardiología en Andalucía, así como el perfil clínico de riesgo trombótico y hemorrágico de nuestros pacientes.
Métodos: 1.084 pacientes consecutivos con FA incluidos por 53 especialistas en Cardiología, tanto del ámbito hospitalario como ambulatorio de las 8 provincias andaluzas en el registro RACFA. Se utilizaron la categoría de riesgo según guías ACC/AHA/ESC 2006 y los scores CHADS2 y HEMORR2HAGE.
Resultados: Prevalencia de la FA en consultas de Cardiología 28,1%. 53,2% hombres y 46,8% mujeres. Edad media 69,5 años (67,5H/71,8M p < 0,001). FA paroxística 36,7%. HTA 73,1%. DM 25,4%. IC 19,6%. ACV 8,6%-TIA 7,4%. Embolismo periférico 4,2%. Enfermedad coronaria 14,2%. Hipertiroidismo 1,5%. > 75 años 16%. Categorías riesgo ACC/AHA/ESC 2006: Sin FR (7,8%), 1 FR moderado (42,9%), Algún FR mayor/> 1 moderado (49,3%). CHADS2 0-1 (47,3%), 2 (31,7%), 3 (16,0%), 4 (4,5%), ≥ 5 (0,5%). HEMORR2HAGE 0-1 (81,3%), 2 (12,8%), 3 (3,6%), 4 (1,8%), ≥ 5 (0,5%).
Conclusiones: La prevalencia de la FA en nuestras consultas de Cardiología es muy alta. La mayoría es persistente-permanente. La mayoría de los pacientes incluidos en el registro presenta score de riesgo trombótico y hemorrágico bajo-moderado.