Introducción y objetivos: La insuficiencia aórtica es un fenómeno diastólico. En determinadas situaciones hemodinámicas se ha descrito la presencia de insuficiencia aórtica sistólica (IAoS). Se evaluó la relación de este fenómeno de ineficacia mecánica con la Insuficiencia Cardiaca (IC) y la presencia de eventos cardiovasculares mayores.
Métodos: Durante doce meses se analizaron de forma prospectiva todos los estudios realizados por un ecocardiografista experimentado, registrando, a su vez, la prevalencia de IC. En aquellos pacientes con insuficiencia aórtica de cualquier grado y fibrilación auricular o extrasistolia, se realizó un espectro Doppler continuo del flujo de insuficiencia aórtica durante 30 segundos. Se definió IAoS como la presencia de flujo desde la aorta hasta el TSVI durante toda una sístole.
Resultados: Se registraron 736 estudios, de los cuales el 12% correspondieron a pacientes con diagnóstico clínico de IC. Todos las IAoS detectadas (n = 5) se produjeron en pacientes con IC, siendo la FE del 31 ± 11% y la edad de 74 ± 9 años. Durante el seguimiento a corto-medio plazo (64 ± 98 días), todos los pacientes con IAoS presentaron eventos cardiovasculares mayores o implante de dispositivo de resincronización cardiaca (2 hospitalizaciones por IC, 2 muertes, 1 implante de resincronización cardiaca).
Conclusiones: La IAoS parece mostrar una elevada especificidad para IC. Además, este fenómeno de ineficacia mecánica, probablemente infradiagnosticado, parece asociarse a eventos cardiovasculares mayores en el seguimiento a medio-corto plazo.