Introducción y objetivos: La mayoría de los estudios de mecánica ventricular en el síndrome coronario agudo (SCA) han sido realizados con técnicas de Speckle Tracking 2D. La alteraciones agudas y posibles implicaciones pronosticas de estos parámetros usando tecnología 3D no ha sido suficientemente estudiada. El objetivo del trabajo fue evaluar los parámetros de mecánica ventricular 3D en pacientes con SCA y su posible influencia en el remodelado ventricular a medio plazo.
Métodos: Se analizaron 30 pacientes con diagnóstico de SCA, sometidos a coronariografía y revascularización exitosa de la arteria responsable del IAM. En la fase aguda del SCA se les realizó un ecocardiograma estándar completado sistemáticamente con un protocolo 3D de estudio del VI que incluyó la adquisición de varios parámetros de deformación miocárdica (Strain Global 3D, Stain Radial Global 3D) así como los volúmenes 3D telesistólico y telediastólico. Se repitió mismo estudio durante el seguimiento, evaluando los cambios o variaciones objetivados en dichos volúmenes entre ambos estudios.
Resultados: La edad media fue 63,5 años. El 76,6% de los mismos eran varones. 22 pacientes (73,3%) fueron diagnosticados de SCACEST y 8 (22,7%) de SCASEST. La FEVI media a su ingreso fue de 53,01 ± 11,2. En el grupo de SCACEST se observaron diferencias significativas entre los volúmenes 3D telediastólicos del VI en la fase aguda y los obtenidos en el seguimiento a 6 meses (62,75 ± 19,63 ml vs 84,38 ± 24,32 ml, p = 0,011). El análisis de los datos mostró a su vez una correlación inversa entre los valores de Strain Global 3D y Strain Radial Global 3D obtenidos inmediatamente tras el SCA y el grado de dilatación del VI objetivado en el seguimiento (fig., Strain radial 3D r = -0,713; p = 0,002 Y Strain global 3D r = -0,608; p = 0,018).
Figura. Correlación inversa entre los valores de Strain Global y Strain Radial Global 3D obtenidos en fase aguda del SCA y el grado de dilatación posterior del VI.
Conclusiones: En la fase aguda del SCACEST, los valores de strain global 3D y radial global 3D pueden predecir un remodelado ventricular adverso a medio plazo. Su evaluación en estos pacientes, podría ser de utilidad en la estratificación del riesgo y planteamientos terapéuticos.