Introducción: La impedancia válvulo-arterial (Zva) estima la poscarga global del ventrículo izquierdo integrando conjuntamente gradiente transvalvular aórtico y rigidez del árbol vascular además del volumen latido. En estudios de pacientes (p) con estenosis aórtica severa (EAo) se ha visto que tiene valor pronóstico junto con la edad y tipo de tratamiento. El objetivo es analizar su utilidad como predictor pronóstico en P con EAo y alto riesgo quirúrgico a los que se implanta una prótesis percutánea (PP).
Métodos: Se estudiaron 96p sucesivos entre abril 2008 y enero 2012 con EAo severa tratados con PP con datos para calcular Zva (Zva = (Grmedio+ TAS)/Volumen latido indexado). Se analizó la mortalidad y la necesidad de reingresos durante el seguimiento tras el implante protésico. Se calcula si existen diferencias de Zva entre los diferentes tipos evolutivos.
Resultados: Edad media 80,4 (± 0,52) años, predominantemente mujeres (70%) y alta comorbilidad: HTA 75%, diabetes 41%, dislipemia 53% y tabaquismo 25%. Euroscore medio 21 (± 1,3) y fracción de eyección media de 61,5% (+ 14,88). Durante el seguimiento fallecieron 10p y reingresaron 8p. El Zva medio preimplante fue 4,93 + 1,11 en fallecidos y 5,25+1,67 entre pacientes supervivientes (diferencia de medias 0,32 IC95%; -0,52 a 1,17; p 0,42). Entre los reingresos se observó un Zva medio de 5,28 + 1,14 frente a 4,96 + 1,70 en los que no reingresaron (p 0,542).
Conclusiones: En la población estudiada de pacientes con Eao severa tratada con prótesis percutánea, el valor de Zva preimplante no parece añadir información pronóstica.