Introducción: Los cambios en la onda A están relacionados con alteraciones de la diástole en ventrículos izquierdos hipertróficos (HVI). La velocidad de propagación del flujo mitral (Vp) es relativamente independiente de la precarga y útil para medir la relajación de VI. No se ha explorado la utilidad de A/Vp para la caracterización de pacientes asintomáticos con hipertensión esencial (HT).
Métodos: Hemos estudiado 260 pacientes asintomáticos, 60 ± 13, diagnosticados de HT. Se les realizó un cuestionario sobre HT y estudio eco-Doppler. Se calculo NT-proBNP (pg/ml). Se midieron Vp (cm/s) y onda A (cm/s). Además, medimos presión arterial sistólica (TAS), diastólica (TAD), presión del pulso (PP), E/A, diámetro de auricular izquierda (LAI, mm), tiempo de deceleración (TD, ms), IVRT (ms), fracción de eyección (FE), índice de masa corporal (IMC) e índice de masa del ventrículo izquierdo (IMVI).
Resultados: En el conjunto de pacientes NT-proBNP fue 147 ± 266, A/Vp 1,8 ± 0,85, TAS 148 ± 20, TAD 87 ± 11, PP 61 ± 18, A 78 ± 21, E/A 0,9 ± 0,25, Vp 48 ± 11, LAI 33,7 ± 0,42, TD 200 ± 38, IVRT 95 ± 7, E/Vp 1,5 ± 0,55, FE 59 ± 5 e IMVI 52,4 ±,7. Al relacionar A/Vp con IMVI y con NT-proBNP, encontramos r = 0,6, p < 0,0001. Cuando relacionamos A/Vp con E/A, TD, IVRT, LAI y E/Vp obtuvimos p < 0,0001. Cuando dividimos A/Vp en cuartiles (1,0 ± 0,14, 1,4 ± 0,12, 1,9 ± 0,15, 2,9 ± 0,86) y los comparamos con los valores correspondientes de IMVI (42 ± 8, 47 ± 14, 54 ± 14, 66 ± 19), obtuvimos p < 0,0001. La curva ROC de A/Vp para detección de HVI obtuvo AUC de 0,80 ± 0,03 (p < 0,0001). De esa ROC de A/Vp, el punto de corte óptimo (1,71) tuvo una especificidad y sensibilidad de 83% y 61% para detección de HVI, mayor que cualquier parámetro de función diastólica. Además se llevo a cabo un análisis multivariado, utilizando IMVI como variable dependiente (edad, sexo, TAS, TAD, PP, frecuencia cardiaca, BMI, LAI, diabetes, FE, IVRT, DT, NT-proBNP, tiempo de duración de HT, medicación y A/Vp), BMI (p < 0,0001), NT-proBNP (p < 0,0001), A/Vp (p < 0,0001), edad (p < 0,05) y tiempo de duración de HT (p < 0,05) surgieron como factores independientes de HVI (r2 = 0,72, p < 0,0001). La variabilidad inter-observador para la MVI fue 8,4 ± 6% y para A/Vp 6,2 ± 6%.
Conclusiones: A/Vp se relaciona significativamente con IMVI y parámetros de función diastólica en la HT. A/Vp fue el mejor parámetro eco-Doppler para diagnosticar y predecir HVI en pacientes asintomáticos con HT.