Introducción y objetivos: La selección del tipo de stent en vasos de calibre intermedio puede ser motivo de duda en angioplastia primaria (AP). Nuestro objetivo fue comparar los resultados de los stents convencionales de 2.5 mm frente a los stents farmacoactivos de 2.5 mm en AP.
Métodos: Cohorte prospectiva con seguimiento telefónico y presencial de 426 pacientes consecutivos tratados con AP en un hospital terciario entre 2008-2011. Se identificaron pacientes tratados con stents de 2,5 mm de diámetro en arteria responsable del infarto con éxito angiográfico (flujo TIMI 2-3, ausencia de estenosis residual > 30%). Se analizaron características basales y evolución clínica según el tipo de stent: convencional con plataforma de cromo-cobalto (grupo 1) o farmacoactivo (grupo 2). El parámetro de valoración principal fue el combinado de muerte por cualquier causa, reinfarto o nueva revascularización del vaso tratado durante el seguimiento.
Resultados: 56 pacientes recibieron stents de 2,5 mm con éxito angiográfico, el 60,7% convencionales. Globalmente se registró una baja tasa de eventos durante un seguimiento de 19 ± 4,7 meses (mortalidad 10,9%, reinfarto 4,2%, reintervención 4,3%). No hubo diferencias significativas entre grupos en características basales, prevalencia de diabetes, afectación de DA, enfermedad multivaso, número de stents o longitud total tratada. Tampoco hubo diferencias en el evento combinado ni en cada evento por separado (tabla). Únicamente se identificó 1 caso de reestenosis clínica en el grupo 1 (3,1%), en un paciente no diabético con lesión larga (41 mm) de arteria circunfleja.
Eventos clínicos según el tipo de stent de 2,5 mm. Grupo 1, stent convencional; Grupo 2, stent farmacoactivo |
|||
|
Grupo 1 (n = 34) |
Grupo 2 (n = 22) |
p |
Evento combinado, n (%) |
5 (15,1) |
5 (22,7) |
0,49 |
Muerte, n (%) |
2 (6,0) |
4 (18,1) |
0,20 |
Reinfarto, n (%) |
2 (6,4) |
0 (0) |
0,53 |
Nueva revascularización, n (%) |
1 (3,3) |
1 (5,8) |
1,0 |
Conclusiones: El empleo de stents convencionales de cromo-cobalto de 2.5 mm es seguro, con una baja tasa de eventos a medio plazo. El uso de este tipo de stents mejora el perfil en ICP y permite reducir tiempo de antiagregación y coste económico.