Objetivos: El uso de stents farmacoactivos (DES) de segunda generación en comparación con los stents convencionales (BMS) en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST) reduce el riesgo de eventos cardiacos adversos. El objetivo del estudio es evaluar el impacto del sexo sobre el desempeño del stent liberador de everolimus (EES) versus el BMS en pacientes con IAMEST tras dos años de seguimiento.
Métodos: El siguiente estudio es un subanálisis del ensayo clínico multicéntrico EXAMINATION que aleatorizó 1498 pacientes con IAMEST tratados mediante angioplastia primaria (ICPp) al tratamiento con EES o BMS. El objetivo de evaluación primario fue el combinado de muerte por cualquier causa, reinfarto de miocardio y revascularización repetida. El objetivo de evaluación primario se analizó según el sexo a dos años de seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 1.498 pacientes en el ensayo, de los cuales 254 (17%) eran mujeres. De ellas, 137 (53,9%) fueron aleatorizadas a BMS y 117 (46,1%) a EES. Las mujeres tenían una edad mayor y una mayor prevalencia de hipertensión (62,2% vs 45,6%; p < 0,01) y tabaquismo (36,6% vs 79,5%; p < 0,01) comparado con los hombres. Además, en las mujeres se utilizaron con menor frecuencia los inhibidores de GP IIb/IIIa (44,9% vs 53,9%; p < 0,01) y trombectomía (59,1% vs 66,4%; p = 0,02). A diferencia de los hombres, el diámetro del stent implantado en las mujeres era menor (3,07 mm vs 3,23 mm; p < 0,01). El cumplimiento de la doble antiagregación al año fue menor en mujeres que en hombres (85,4% vs 90,2%; p = 0,03). Después de ajustar por posibles factores de confusión, el objetivo de evaluación primario fue similar entre hombres y mujeres y dentro de las mujeres entre aquellas tratadas con BMS versus EES (HR 1,54; IC95% 0,77-3,11). Las mujeres tenían un menor riesgo de revascularización repetida comparado con los hombres a pesar de un peor perfil de riesgo basal (tabla). Esta diferencia fue debida principalmente a un mejor desempeño del EES en las mujeres.
|
Análisis univariado |
Análisis multivariado |
||
|
Mujeres (n = 254) |
Hombres (n = 1.244) |
p valor |
HR (IC95%) |
Endpoint primario (muerte/IAM/revascularización) |
40 (15,7%) |
197 (15,8%) |
0,97 |
|
Muerte por cualquier causa |
23 (9,1%) |
46 (3,7%) |
< 0,01 |
1,4 (0,75-2,72) |
Reinfarto |
4 (1,6%) |
18 (1,4%) |
0,50 |
|
Revascularización repetida |
18 (7,1%) |
150 (12,1%) |
0,02 |
0,55 (0,32-0,95) |
Eventos clínicos según sexo a dos años de seguimiento. |
Conclusiones: A pesar de un peor perfil basal de riesgo, el desempeño del EES en mujeres con IAMEST es superior comparado a los hombres en cuanto al riesgo de revascularización repetida.