Introducción: La ectasia coronaria, definida como la dilatación anómala de una o más arterias coronarias, constituye un hallazgo ocasional en pacientes con cardiopatía isquémica. Sin embargo, se desconocen los factores responsables, el riesgo asociado o la necesidad de tratamiento debido a la ausencia de estudios específicos centrados en esta patología.
Objetivos: Describir la incidencia de pacientes con dilatación de una o varias arterias coronarias entre los sometidos a coronariografía en nuestro centro y analizar las características de dicha población.
Métodos: Se analizaron retrospectivamente coronariografías de 16384 pacientes, seleccionando aquellos con ectasia coronaria (diámetro > 1,5 veces segmentos normales adyacentes de la misma u otra arteria). Se analizó la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y el cuadro clínico que motivó la solicitud de coronariografía.
Resultados: Un total de 144 pacientes con ectasia coronaria (0,9% de la población estudiada), 83,3% varones, 64 ± 12 años, FEVI 63,6 ± 15,7 fueron analizados. De ellos, 109 (75,7%) presentaban ectasia generalizada de todo el árbol coronario, 11 (7,6%) presentaban ectasia de dos vasos y 24 (16,6%) de un vaso. De ellos, 77 (53,5%) presentaban lesiones coronarias asociadas, mientras que en 67 casos (46,5%) la ectasia no se acompañaba de lesiones coronarias. Un 86% de los pacientes eran fumadores, 79,6% hipertensos, 44,4% dislipémicos, 33,3% diabéticos y 21,3% obesos. La forma de presentación fue como SCASEST en un 41,8%, angina estable en un 24,8%, SCACEST en un 12,7%. Un 6,4% se objetivaron durante estudio etiológico de miocardiopatía dilatada y un 14,2% resultaron hallazgo incidental durante coronariografías diagnósticas con indicación por protocolo precirugía cardiaca o similares. La mortalidad en pacientes con ectasia coronaria sin lesiones fue significativamente mayor que en aquellos con lesiones asociadas (25,4% vs 11,7%, p < 0,05).
Conclusiones: La ectasia coronaria, una alteración más prevalente entre varones fumadores e hipertensos, se presenta de forma más frecuente como distintas manifestaciones de cardiopatía isquémica. Una mayoría de casos presentan ectasia en todo el árbol coronario. La presencia de lesiones coronarias significativas asociadas a la ectasia coronaria aparece en un porcentaje similar a la ectasia sin lesiones, aunque ésta última parece estar asociada a mayor mortalidad.