Objetivos: Evaluar la eficiencia de apixaban (10 mg/día) frente a acenocumarol (DDD 5 mg/día) en la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) en España.
Métodos: Se hizo un modelo de Markov, con ciclos de 6 semanas, durante toda la vida del paciente y 10 estados de salud como ictus, sangrados y otras complicaciones cardiovasculares. La eficacia y seguridad de los fármacos se obtuvo del ensayo clínico ARISTOTLE. Se asumió la equivalencia terapéutica de warfarina y acenocumarol. El análisis se hizo desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud (SNS) y de la sociedad. Los costes de los medicamentos, episodios cardioembólicos, los sangrados, sus consecuencias y del manejo de la enfermedad se obtuvieron de fuentes españolas. Se aplicó una tasa de descuento del 3,5% anual para costes y resultados sanitarios.
Resultados: En una cohorte de 1.000 pacientes con FANV tratados durante toda su vida con apixaban se evitarían numerosas complicaciones en comparación con acenocumarol (18 ictus, 71 sangrados de los que 28 serían intracraneales o mayores, 2 infartos de miocardio, 1 embolismo sistémico y 23 muertes relacionadas). En consecuencia, en cada paciente tratado con apixaban se obtendrían más años de vida (0,187 AVG) y más años de vida ajustados por calidad (0,194 AVAC ganados). Por otra parte, los costes incrementales con apixaban para el SNS y la sociedad serían de 2.488 € y 1.826 €, con un coste por AVG de 13.305 € y 9.765 €, respectivamente y un coste por AVAC ganado de 12.825 € y 9.412 €, respectivamente. Los análisis de sensibilidad determinísticos y probabilísticos demostraron la estabilidad del caso base.
Conclusiones: De acuerdo con estos resultados, comparando los costes y la efectividad obtenidos con apixaban y acenocumarol, apixaban sería un tratamiento coste-efectivo en la prevención del ictus en pacientes con FANV en España.