Objetivos: Conocer los factores pronósticos en pacientes con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo tras llevar a cabo un programa de Rehabilitación Cardiaca.
Métodos: Estudiamos de forma retrospectiva a todos los pacientes consecutivos que fueron remitidos a la Unidad de Rehabilitación Cardiaca Multidisciplinar (RC) de nuestro hospital entre julio de 2007 y diciembre de 2009. Obtuvimos un subgrupo de 84 pacientes con fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) menor del 45% de origen no valvular. Analizamos los datos sociodemográficos, clínicos y ergométricos a lo largo del programa y se contactó con los pacientes para conocer los eventos ocurridos (reingreso por causa cardiológica o exitus) desde el alta del programa de RC. El seguimiento medio fue de 60 meses (entre 11 y 65).
Resultados: La edad media fue de 56,9 años (32-78) y el 13% fueron mujeres. De los 84 pacientes, 6 (8%) presentaban una miocardiopatía dilatada no isquémica, mientras que el 92% restante tenían enfermedad coronaria como causa de su disfunción ventricular. El 89% de los pacientes completó el programa de RC, mientras que 3 pacientes no lo iniciaron y 6 lo abandonaron prematuramente, dos tercios por motivos laborales y un tercio por problemas médicos. Se contactó con 79 pacientes (94% del total), de los cuales el 34% había reingresado por causa cardiológica, con una tasa de mortalidad global de 12,6%. No se objetivaron diferencias significativas en cuanto a la edad, diagnóstico, FEVI, ni índices pronósticos de la ergometría, pero sí en una peor clase funcional en METs en los pacientes que reingresaron (p = 0,034). El abandono del programa de RC, fue el factor pronóstico de mayor relevancia, objetivándose una tasa de reingresos del 83% en los pacientes que abandonaban el programa, frente al 31% que lo completó (p = 0,01).
Conclusiones: En nuestra muestra de pacientes con disfunción sistólica FEVI remitidos a Rehabilitación Cardiaca, los factores más determinantes en el pronóstico a largo plazo, fueron la CF inicial y la finalización del programa. En este grupo de pacientes rehabilitados, la tasa de reingresos y la mortalidad a largo plazo es inferior a la publicada en series previas de pacientes similares. Estos resultados muestran la mejoría pronóstica en los pacientes que completan un programa de RC, e incide en la necesidad de aumentar la indicación de estos programas en esta población.