ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4039. Imagen cardiaca. Nuclear/RNM/TAC

Fecha : 26-10-2013 09:45:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 2F (Planta 2)

4039-6. ¿Qué parámetros de cardiorresonancia son más útiles para predecir la necesidad de intervención en la coartación?

Alfredo Hernández Caballero 1, Begoña Igual Muñoz2, Jordi Estornell Erill2, Alicia Maceira González2, Joaquín Rueda Soriano3, José Ignacio Carrasco Sánchez3, Francisco José Valera Martínez3 y Anastasio Montero Argudo3 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 2ERESA, Valencia y 3Hospital Universitario La Fe, Valencia.

Introducción: La resonancia magnética (CRM) se ha convertido en la prueba no invasiva de referencia para la valoración de la coartación de aorta (CoA).

Objetivos: Evaluar cuál de los parámetros utilizados en CRM es más útil para predecir la necesidad de intervención sobre la CoA.

Métodos: Seleccionamos aquellos pacientes con CoA y realizamos un seguimiento mediante revisión de la historia clínica. Excluimos pacientes con otras patologías aórticas o cardiopatías complejas. Se analizaron los siguientes parámetros de CRM: Velocidad y gradiente máximo (Vmax, Gmax), diámetro mínimo indexado por la superficie corporal (DMINi), estenosis relativa (ER = diámetro de la aorta descendente a nivel del diafragma - diámetro mínimo/diámetro aorta descendente × 100) y porcentaje de incremento de flujo (IQ) en aorta descendente respecto a la aorta precoartación.

Resultados: 80 pacientes (p) seleccionados, 9 excluidos, 5 por patología concomitante y 4 por pérdida de seguimiento, 42p eran varones, 36p (50%) tenían coartación nativa, 20p precisaron tratamiento y en 13 fue quirúrgico. Se asociaron significativamente a la necesidad de actuación sobre a COA: 1. IQ ≥ al 15% con una S: 84% y E: 95% (ABC: 0,89, p < 0,001). 2.- ER ≥ 48% con una S: 81%, E: 75% (ABC: 0,83, p < 0,001) y 3. DMINi ≥ 7 mm/cm2 que predice la ausencia de tratamiento con una S: 71%, E: 70% (ABC: 0,71, p = 0,01).

Conclusiones: La presencia de un patrón de flujo patológico en aorta descendente mayor o igual a 15% es el parámetro que predice con mayor exactitud la necesidad de intervención sobre la coartación de aorta.


Comunicaciones disponibles de "Imagen cardiaca. Nuclear/RNM/TAC"

4039-1. Presentación
Alicia M. Maceira González, Valencia y M. Pilar López Lereu, Valencia.
4039-2. Realce tardío de gadolinio combinado con inervación cardiaca simpática: ¿nuevo marcador de riesgo en candidatos a desfibrilador?
Pilar García González1, Puig Cozar Santiago2, Jordi Estornell Erill2, Óscar Fabregat Andrés1, Alfonso Valle Muñoz3, Aurelio Quesada Dorador1, José Ferrer Rebolleda2 y Francisco Ridocci Soriano1 del 1Consorcio Hospital General Universitario, Valencia, 2ERESA, Valencia y 3Hospital de Denia, Alicante.
4039-3. T1 nativo y rigidez aórtica. nuevos marcadores de utilidad clínica en resonancia magnética cardiaca
Eduardo Arroyo Úcar, Rocío Hinojar Baydes, Darius Dabir, Alexandra MacMillian, Tobias Schaeffter, Nicholas Gaddum, Eike Nagel y Valentina Puntmann del Cardiovascular Division, King's College London, Londres.
4039-4. Estudio aleatorizado de la evaluación del dolor torácico agudo mediante ecocardiografía de ejercicio o tomografía cardiaca multidetector
Aleksandra Mas-Stachurska, Marta Sitges, Xavier Bosch, Susanna Prat, Rosario Jesús Perea, Teresa María de Caralt, Carles Paré y José Tomás Ortiz-Pérez de la Universitat de Barcelona, Hospital Clínic, Institut Clínic de Tòrax, IDIBAPS, Barcelona.
4039-5. La técnica de T1 mapping cuantifica la fibrosis miocárdica intersticial difusa y ofrece información complementaria en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada
Carlos García Santos-Gallego, Teresa Arias Guedón, Torsten Vahl, Belén Picatoste, Joanne Lam, Valentín Fuster, Juan José Badimón y Javier Sanz del Hospital Monte Sinaí, New York City (New York).
4039-6. ¿Qué parámetros de cardiorresonancia son más útiles para predecir la necesidad de intervención en la coartación?
Alfredo Hernández Caballero 1, Begoña Igual Muñoz2, Jordi Estornell Erill2, Alicia Maceira González2, Joaquín Rueda Soriano3, José Ignacio Carrasco Sánchez3, Francisco José Valera Martínez3 y Anastasio Montero Argudo3 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 2ERESA, Valencia y 3Hospital Universitario La Fe, Valencia.
4039-7. Cardioresonancia magnética (CRM) como predictor de eventos adversos (MACE) en el seguimiento a largo plazo tras un infarto agudo de miocardio: Resultados del estudio PROMISE
José Fernando Rodríguez Palomares1, Bruno García del Blanco1, Laura Gutiérrez García-Moreno1, María Teresa González-Alujas1, Román Arnold2, Artur Evangelista Masip1, Francisco Fernández Aviles3 y David García-Dorado1 del 1Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 2Hospital Clínico Universitario, Valladolid y 3Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?