Introducción: La resonancia magnética cardiaca (RMC) permite la valoración precisa de la estructura y función del VD y del flujo de la arteria pulmonar (AP). El grado de acoplamiento ventrículo-arterial (VA) y el remodelado de la arteria pulmonar (AP) reflejan las alteraciones funcionales resultado de la sobrecarga crónica de poscarga en la hipertensión arterial pulmonar (HAP) y pueden ser estimados de forma no invasiva RMC. Analizamos la correlación de nuevos índices de valoración de la función ventricular y poscarga dinámica del VD otenidos mediante RMC con otros parámetros funcionales y analíticos en pacientes con HAP grave.
Métodos: Se realizó RMC a 29 pacientes con HAP del grupo 1 de Dana Point en seguimiento en consultas monográficas entre 4/2010-3/2013. Analizamos variables de estructura (VTD_VD/VTS_VD, masa VD),función (FEVD, GC), interdependencia ventricular (ratio volúmenes VD/VI), poscarga dinámica (pulsatilidad AP) y acoplamiento VA (parámetro surrogado de CRM = VTS VD/Vol.latido VD). Además se obtuvieron parámetros derivados del cateterismo derecho, ergoespirometría con consumo de O2 y el NTproBNP. Se analizó la correlación (Pearson) entre la pulsatilidad AP y el acoplamiento VA y otros parámetros.
Resultados: 29 pac, HAP idiopática 34% asociada a c. congénita 20%, hereditaria 10%, aceite tóxico 10%, 24% otras. 83% mujeres, edad 40 ± 14 años. 65% CF III-IV de la OMS. Con tratamiento específico 100% (90% combinado, 72% con prostanoides sistémicos). PAPm 59 ± 15 mmHg, IC 2653 ± 932 ml/m2. NTproBNP medio 1447 (IC95% 880-2011). Los parámetros obtenidos por RMC fueron VTD_VD 119 ± 48 ml/m2, FE VD 37 ± 12%, ratio VD/VI 2 ± 0,9, GC 3961 ± 1009 ml/min, pulsatilidad AP 20 ± 11,6% (normal > 40%) y acoplamiento VA 2,6 ± 2,2 (normal < 1). La correlación entre estas variables y otros parámetros se recoge en la tabla. Además el acoplamiento VA mostró correlación significativa con el consumo pico de O2 (r -0,47; p 0,04) y la FEVI (r -0,53; p 0,01).
|
NTproBNP |
FEVD |
Ac_VA |
VTsVD |
Masa VD |
GC |
RatioVD_VI |
AcVA |
0,57; p 0,004 |
0,69; p < 0,0001 |
- |
0,81; p < 0,0001 |
0,60; p 0,005 |
-0,56; p 0,006 |
0,53; p 0,009 |
Pulsatilidad |
- 0,43; p 0,03 |
0,54; p 0,006 |
-0,57; p 0,01 |
-0,40; p 0,04 |
-0,27; p 0,1 |
0,38; p 0,05 |
-0,55; p 0,005 |
Conclusiones: La RMC permite la evaluación no invasiva de nuevos parámetros de valoración de función del VD y de poscarga, como el grado de acoplamiento V-A y la pulsatilidad de la AP. Una mayor poscarga dinámica y desacoplamiento VA se asocian a peor función ventricular y mayor remodelado adverso, así como a una disminución del consumo pico de O2 y mayores niveles de NTproBNP. Queda aún por establecer la significación clínica y pronóstica de estos parámetros.