Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La señal de campo lejano ventricular (far-field) registrada desde el electrodo de aurícula derecha puede representar un problema en el reconocimiento de las taquicardias en los desfibriladores implantables. Nuestro objetivo fue estudiar la prevalencia de la señal de far-field y los factores clínicos y del dispositivo que puedan influenciarla.
Métodos: De un registro nacional, multicéntrico, observacional y retrospectivo de pacientes portadores de DAI bicameral y controlados mediante monitorización remota, se seleccionaron de forma aleatoria 317 trazados de electrogramas almacenados desde transmisiones remotas programadas, correspondientes a 118 pacientes. Se analizó la presencia de far-field en estos trazados de manera visual estudiándose las características relacionadas con su presencia y amplitud.
Resultados: La señal de far-field se detectó en el 86,4% de los pacientes, La distribución de las principales variables clínicas y demográficas basales apenas mostró diferencias significativas entre el grupo donde se halló far-field y el que no: el grupo con far-field detectado presentó una edad media de 54,81 ± 16,73 años mientras que la del grupo sin far-field fue de 68,88 ± 13,83 años (p = 0,002). No se encontraron diferencias significativas en la presencia de miocardiopatía isquémica o dilatada ni en los antecedentes de HTA, DM, hipercolesterolemia, tabaquismo, infarto previo o ACV previo. La media de la amplitud mínima del far-field fue 0,35 ± 0,25 mV, y la de la amplitud máxima fue 0,51 ± 0,27 mV. La amplitud media final fue de 0,43 ± 0,26 mV. La edad presentó una relación significativa con la amplitud media de la señal de far-field, mostrando un índice de correlación de Pearson de r = -0,439. En el análisis multivariante de la presencia de far-field, la edad fue el único factor independiente (negativo) de su presencia (OR = 0,23; IC95%: 0,06-0,85, p = 0,028).
Correlación lineal inversa entre la edad y la amplitud media.
Análisis multivariado de las características clínicas según la presencia de far-field |
|||||
Far-field (análisis bivariado) |
Análisis multivariado |
||||
Presente N = 102 (%) |
No presente N = 16 (%) |
p |
OR (IC95%) |
p |
|
Edad ≥ 70 años |
20 (19,6) |
10 (62,5) |
0,001 |
0,23 (0,06-0,85) |
0,028 |
ERC (n = 114)* |
9 (9,1) |
5 (33,3) |
0,020 |
0,35 (0,08-1,48) |
0,153 |
HTA |
39 (38,6) |
8 (53,3) |
0,279 |
0,71 (0,21-2,39) |
0,583 |
R ≥ 10 mV |
65 (63,7) |
10 (62,5) |
0,925 |
1,40 (0,39-5,00) |
0,600 |
QRS ≥ 120 ms |
21 (20,1) |
5 (31,3) |
0,342 |
0,58 (0,16-2,10) |
0,403 |
Conclusiones: La señal de far-field se detecta en un número elevado de pacientes con DAI bicameral, pese a que normalmente se intenta implantar el electrodo en una zona en la que la señal sea minimizada. Su presencia apenas fue afectada por las características del paciente o del dispositivo, aunque la edad se asoció a una menor presencia y amplitud del far-field.