Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La herramienta más utilizada para la valoración funcional de las lesiones coronarias es la reserva fraccional de flujo (FFR). Las lesiones secuenciales son un reto para ser valoradas por FFR debido a las interacciones dinámicas que surgen entre ambas lesiones, que impidenvalorar aisladamente cada lesión. Pijls et al. desarrollaron una fórmula para valorar cada lesión de manera aislada; Para su obtención, precisa el uso de la presión de enclavamiento y, por lo tanto, del hinchado de balón intracoronario. En esta investigación se propone una fórmula simplificada para la valoración de la significancia de las lesiones en tándem.
Métodos: En un estudio multicéntrico y prospectivo se incluyó a pacientes con indicación de realización de FFR y presencia de lesiones secuenciales. Se realizó una medida distal y entre ambas estenosis. El valor de FFR para cada estenosis se calculó por una nueva fórmula de manera automática tras el desarrollo de una interfaz específica (figura). Se calculó la presión de enclavamiento al tratar una de las lesiones para calcular la fórmula tradicional. Finalmente se midió la estenosis residual de la lesión no tratada. Se compararon los valores obtenidos mediante la fórmula nueva, la tradicional y la medida directa de la lesión remanente.
Resultados: se incluyó a 39 pacientes. El 10,3% presentó un valor FFR distal a ambas lesiones mayor de 0,80, por lo que se los excluyó del análisis. En los 35 restantes, la fórmula tradicional y la nueva mostraron un acuerdo casi absoluto, como se muestra en la tabla. El acuerdo entre el valor predicho por la fórmula nueva y la medida fue bueno [ICCa 0,818 (0,632-0,909), R2 = 0,715, kappa 0,746, Se 75%, Sp 96%]. En el 54,3% de los casos el uso de la fórmula permitió al operador decidir qué lesión debía tratarse en primer lugar, una opción no disponible si la intervención se basa en la caída mayor de presión a través de la lesión.
Interfaz de la calculadora online implementada en el estudio.
Acuerdo entre la fórmula tradicional y la nueva |
||||||
Fórmula tradicional |
Fórmula nueva |
r |
R2 |
p |
ICCa |
|
FFR predicho en lesión proximal |
0,81 (0,06) |
0,82 (0,06) |
0,999 |
0,998 |
< 0,0001 |
0,999 (0,997-0,999) |
FFR predicho en lesión distal |
0,85 (0,08) |
0,85 (0,08) |
0,999 |
0,999 |
< 0,0001 |
0,999 (0,998-1,000) |
Lesión proximal |
Kappa |
p |
Se (%) |
Sp (%) |
||
Grave |
15 |
15 |
1,000 |
< 0,0001 |
100 |
100 |
No grave |
20 |
20 |
||||
Lesión distal |
||||||
Grave |
13 |
13 |
1,000 |
< 0,0001 |
100 |
100 |
No grave |
22 |
22 |
Conclusiones: El valor predicho de FFR de cada lesión de manera aislada puede calcularse fácilmentepor una fórmula simplificada sin la necesidad de hinchado de balón. Este abordaje permite al operador valorar la fisiología coronaria de manera aislada, lo que puede traducirse en un alto impacto en la estrategia intervencionista.