Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El impacto de la insuficiencia mitral (IM) concomitante en la evolución clínica de los pacientes tras el implante de TAVI no ha sido estudiado formalmente en ensayos clínicos ya que la IM se ha considerado frecuentemente un criterio de exclusión. Hemos elaborado el Multivalvular Score para predecir su persistencia tras el implante de TAVI, y hemos creado una herramienta electrónica (disponible para smartphone) para ayudar al cardiólogo en la toma de decisiones.
Métodos: El análisis prospectivo se realizó con 4 centros, en los que se aplicó el Multivalvular Score a pacientes con IM a los que se les implantó una TAVI. Con ello se estimó el riesgo de persistencia de la IM y se comparó posteriormente con la evolución de la misma. Las características incluidas en el Multivalvular Score y que fueron evaluadas de manera prospectiva en la cohorte, son las mismas que se incluyeron en el análisis multivariable previo (realizado con 1110 pacientes de 8 centros y ya publicado): presencia de calcificación mitral en anillo o velos, IM funcional según criterios ecocardiográficos, fibrilación auricular, bloqueo persistente de rama izquierda, presión pulmonar estimada por ecocardiografía y el diámetro del anillo mitral.
Resultados: Se incluyeron un total de 144 pacientes con IM moderada o grave en este estudio de validación. De ellos el 51% presentaron una mejoría del grado de IM en el control a los 6 meses y se mantuvo al año en el 48%. La sensibilidad y especificidad del modelo fue de 0,821 y 0,752 respectivamente, con un área bajo la curva de 0,930 (intervalo de confianza del 95%: 0,891-0,969), p < 0,001. La persistencia de la IM se relacionó de manera independiente con la mortalidad.
Conclusiones: En conclusión, confirmamos una mejoría del grado de IM en pacientes a los que se implanta una TAVI con IM moderada o grave. El Multivalvular Score ha demostrado una excelente validez externa para predecir la persistencia de la IM después del implante de TAVI, lo que se relacionó con una mayor mortalidad. Por ello, esta herramienta sería útil para determinar cuándo se debe considerar una alternativa al implante aislado de TAVI (como combinación con tratamiento mitral percutáneo o quirúrgico).