ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4013. Implante percutáneo de prótesis valvular aórtica

Fecha : 26-10-2018 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Madrid 1 (Nivel 3)

4013-4. Validación del multivalvular score para la valoración del implante de TAVI en pacientes con enfermedad mitral y aórtica concomitante

Pablo Catalá Ruiz, Álvaro Aparisi Sanz, Carlos Cortés Villar, Williams Hinojosa Camargo, Luis Horacio Varela Falcón, Manuel Carrasco Moraleja, José Alberto San Román Calvar y Jesús Ignacio Amat Santos, del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Introducción y objetivos: El impacto de la insuficiencia mitral (IM) concomitante en la evolución clínica de los pacientes tras el implante de TAVI no ha sido estudiado formalmente en ensayos clínicos ya que la IM se ha considerado frecuentemente un criterio de exclusión. Hemos elaborado el Multivalvular Score para predecir su persistencia tras el implante de TAVI, y hemos creado una herramienta electrónica (disponible para smartphone) para ayudar al cardiólogo en la toma de decisiones.

Métodos: El análisis prospectivo se realizó con 4 centros, en los que se aplicó el Multivalvular Score a pacientes con IM a los que se les implantó una TAVI. Con ello se estimó el riesgo de persistencia de la IM y se comparó posteriormente con la evolución de la misma. Las características incluidas en el Multivalvular Score y que fueron evaluadas de manera prospectiva en la cohorte, son las mismas que se incluyeron en el análisis multivariable previo (realizado con 1110 pacientes de 8 centros y ya publicado): presencia de calcificación mitral en anillo o velos, IM funcional según criterios ecocardiográficos, fibrilación auricular, bloqueo persistente de rama izquierda, presión pulmonar estimada por ecocardiografía y el diámetro del anillo mitral.

Resultados: Se incluyeron un total de 144 pacientes con IM moderada o grave en este estudio de validación. De ellos el 51% presentaron una mejoría del grado de IM en el control a los 6 meses y se mantuvo al año en el 48%. La sensibilidad y especificidad del modelo fue de 0,821 y 0,752 respectivamente, con un área bajo la curva de 0,930 (intervalo de confianza del 95%: 0,891-0,969), p < 0,001. La persistencia de la IM se relacionó de manera independiente con la mortalidad.

Conclusiones: En conclusión, confirmamos una mejoría del grado de IM en pacientes a los que se implanta una TAVI con IM moderada o grave. El Multivalvular Score ha demostrado una excelente validez externa para predecir la persistencia de la IM después del implante de TAVI, lo que se relacionó con una mayor mortalidad. Por ello, esta herramienta sería útil para determinar cuándo se debe considerar una alternativa al implante aislado de TAVI (como combinación con tratamiento mitral percutáneo o quirúrgico).


Comunicaciones disponibles de "Implante percutáneo de prótesis valvular aórtica"

4013-1. Moderadores
Vicente Peral Disdier, Mallorca (Baleares), y Eduardo Pinar Bermúdez, Murcia.

4013-2. Resultados a corto y largo plazo de un centro implantador de TAVI sin cirugía cardiaca in situ: mirando más allá de la opinión de expertos
Juan José Portero Portaz1, Jesús María Jiménez Mazuecos1, Antonio Gutiérrez Díez1, Arsenio Gallardo López1, Juan Gabriel Córdoba Soriano1, Vicente Ferrer Bleda1, Concepción Urraca Espejel1, Miguel José Corbi Pascual1, Juan Carlos García López1 y José María Jiménez Vizuete2, del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Anestesiología y Reanimación. Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.

4013-3. Resultados a largo plazo tras TAVI valve-in-valve
Luis Asmarats Serra1, Leonardo de Freitas Campos Guimaraes1, Marina Urena2, Harindra C. Wijeysundera3, Antonio Muñoz-García1, Vicenç Serra1, Philippe Pibarot1 y Josep Rodés-Cabau1, del 1Quebec Heart and Lung Institute, Quebec (Canadá), 2Hôpital-Bichat-Claude Bernard, Paris (Francia) y 3Sunnybrook Health Sciences Centre, Toronto (Canadá).

4013-4. Validación del multivalvular score para la valoración del implante de TAVI en pacientes con enfermedad mitral y aórtica concomitante
Pablo Catalá Ruiz, Álvaro Aparisi Sanz, Carlos Cortés Villar, Williams Hinojosa Camargo, Luis Horacio Varela Falcón, Manuel Carrasco Moraleja, José Alberto San Román Calvar y Jesús Ignacio Amat Santos, del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

4013-5. Insuficiencia cardiaca tras reemplazo valvular aórtico percutáneo: predictores e impacto pronóstico
Adrián Cid Menéndez1, Leyre Álvarez Rodríguez1, Diego López Otero1, Rocío González Ferreiro2, Diego Iglesias-Álvarez1, Pablo Antúnez Muíños1, Juan Carlos Sanmartín Pena1, Ana Belén Cid Álvarez1, Ramiro Trillo Nouche1 y José Ramón González Juanatey1, del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña) y 2Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca.

4013-6. Incidencia y pronóstico de daño renal agudo tras implante de prótesis aórtica percutánea. Valor predictor del STS- renal failure
Juan García-Lara1, Alicia Mateo-Martínez2, Eduardo Pinar-Bermúdez1, Miguel García-Navarro1, Javier Castellote Varona1, Ginés Elvira-Ruiz1, Gunnar Leithold1, Javier Pérez-Copete1 y Juan Ramón Gimeno-Blanes1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Hospital Comarcal del Noroeste, Caravaca de la Cruz (Murcia).

4013-7. TAVI y prótesis embolizadas: ¿cuál es el pronóstico de estos pacientes?
Laura Díaz-Chirón Sánchez, Marcel Almendárez Lacayo, Remigio Padrón Encalada, Alberto Alperi García, Alfonso Suárez Cuervo, Isaac Pascual Calleja, Héctor Cubero Gallego, Raquel del Valle Fernández, Pablo Avanzas Fernández y César Moris de la Tassa, del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?