Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La contracción simultánea en sentido longitudinal y circunferencial del miocardio se traduce en el acortamiento longitudinal, giro ventricular y engrosamiento miocárdico sistólico resultante del ventrículo izquierdo (VI). La contracción circunferencial transmural ejerce un papel predominante en la rotación ventricular. Objetivo: comprobar la utilidad del «parámetro combinado de deformación» en la caracterización de la afección cardiaca en la amiloidosis.
Métodos: Estudio comparativo con ecocardiografía speckle-tracking 2D de 15 pacientes con amiloidosis cardiaca (AMLC) y buena función ventricular (fracción de eyección (FE) > 50%), y 15 voluntarios sanos. Calculamos el «parámetro combinado de deformación» para caracterizar la función miocárdica mediante la incorporación de valores de mecánica rotacional (Giro) y acortamiento longitudinal (strain longitudinal (SL)). Incluye el producto de deformación (Giro × SL (º x%)) y el Índice de deformación (Giro/SL (º/%)), considerándose este último un parámetro de torsión dinámico. El giro es el resultado de la sumación de la rotación apical y basal (grados) en sentidos opuestos. El producto de deformación (normal o disminuido) es un parámetro de función miocárdica global que informa conjuntamente de la contracción longitudinal y rotacional, mientras que el cociente del índice de deformación (aumentado, normal o disminuido) informa tanto del posible componente/s afectado/s como de la participación de cada uno de los mismos.
Resultados: Sin diferencias de edad (67,1 ± 11,5 frente a 63,7 ± 2,8, p = 0,29) entre los grupos de AMLC y controles. En p con AMLC fueron menores el SL (-12,6 ± 4,3 frente a -20,6 ± 2,5; p < 0,001), el strain circunferencial (SC) (-18,1 ± 4,6 frente a -22,7 ± 4,9; p < 0,01) y el strain radial (SR) (21,5 ± 7,6 frente a 32,2 ± 11,9; p < 0,05). El «parámetro combinado de deformación» en la AMLC muestra un menor producto de deformación, con aumento del índice de deformación respecto al grupo control (tabla).
FE (%) |
SL (-%) |
Giro (º) |
Giro x SL (º x%) |
Giro/SL (º/%) |
|
Controles |
68,2 ± 6,3 |
-20,6 ± 2,5 |
21,7 ± 6,1 |
-446,7 ± 130,9 |
-1,0 ± 0,3 |
Amiloidosis |
59,5 ± 6,1 |
-12,6 ± 4,3 |
20,2 ± 8,4 |
-266,5 ± 166,0 |
-1,7 ± 0,9 |
p |
0,001 |
0,001 |
0,57 |
< 0,01 |
0,01 |
FE: fracción de eyección; SL: strain longitudinal. |
Conclusiones: En pacientes con amiloidosis cardiaca y FE conservada, el producto de deformación disminuido traduce disfunción miocárdica, y el aumento del índice de deformación que lo hace por afección predominante del SL. Dado que también aparecen disminuidos el SC y el SR, la conservación de la FEVI en p con AMLC se consigue probablemente a expensas de una mayor torsión dinámica ventricular.