Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ecocardiografía transtorácica (ETT) es una herramienta ampliamente utilizada para el diagnóstico no invasivo de hipertensión pulmonar (HTP). El tiempo de contracción isovolumétrica (TCIV) de ventrículo derecho (VD) prolongado y el strain longitudinal de VD (SLVD) reducido, son reflejo en ambos casos de aumento de poscarga en el VD, situación propia de la HTP. De acuerdo con resultados previos comunicados por nuestro grupo, la ratio TCIV/SLVD es un parámetro con buena correlación con los valores de presión de arteria pulmonar media (PAPm) y puede resultar útil para el diagnóstico no invasivo de hipertensión pulmonar. El objetivo de nuestro estudio ha sido validar este parámetro en una muestra amplia de pacientes.
Métodos: Se incluyeron pacientes en los que se realizó cateterismo derecho y ETT el mismo día (cohorte de derivación). Se midió el TCIV de VD mediante doppler tisular del anillo tricuspídeo lateral. Se obtuvo el pico de strain de la pared lateral del VD (SPLVD) por speckle-tracking. Se correlacionaron estos parámetros con el valor de PAPm medida mediante cateterismo derecho. Se obtuvo mediante curva ROC un punto de corte óptimo para el diagnóstico de HTP significativa (PAPm ≥ 25 mmHg). Se calculó posteriormente la validez diagnóstica de este punto de corte en una cohorte de validación en la que se incluyeron también pacientes con cateterismo derecho y ETT realizados el mismo día por sospecha de HTP o estudio de cardiopatía.
Resultados: En la cohorte de derivación (n = 40), se encontraron correlaciones significativas entre la PAPm y el TCIV, SPLVD y la ratio TCIV/SPLVD. El área bajo la curva de esta ratio para el diagnóstico de HTP fue de 0,854 (IC95% 0,735-0,973), estableciendo en 3,9 el punto de corte con mejor sensibilidad y especificidad. Aplicando este punto de corte en la cohorte de validación (n = 63), se obtuvo sensibilidad 98%, especificidad 32%, VPP 70% y VPN 89%.
Correlaciones y curva ROC en la cohorte de derivación.
Diferencias entre principales parámetros ecocardiográficos |
|||
Cohorte de derivación |
HTP Sí (n = 24) |
HTP No (n = 16) |
p |
PAPm (mmHg) |
39,8 ± 11,3 |
20,2 ± 3,6 |
< 0,001 |
FEVI (%) |
50,4 ± 18,2 |
53,7 ± 17,0 |
0,577 |
TAPSE (mm) |
17,7 ± 5,2 |
20,2 ± 4,8 |
0,136 |
TCIV (ms) |
94,2 ± 16,1 |
74,4 ± 25,8 |
0,005 |
SPLVD (%) |
14,8 ± 5,7 |
19,2 ± 4,0 |
0,011 |
Ratio TCIV/SPLVD |
7,6 ± 3,6 |
4,0 ± 1,6 |
< 0,001 |
Cohorte de validación |
HTP Sí (n = 39) |
HTP No (n = 24) |
p |
PAPm (mmHg) |
38,5 ± 10,5 |
17,5 ± 4,7 |
< 0,001 |
FEVI (%) |
46,1 ± 19,0 |
45,6 ± 16,9 |
0,917 |
TAPSE (mm) |
17,6 ± 4,5 |
18,0 ± 5,5 |
0,718 |
TCIV (ms) |
103,5 ± 20,1 |
79,2 ± 13,5 |
< 0,001 |
SPLVD (%) |
15,0 ± 4,8 |
18,1 ± 5,7 |
0,025 |
Ratio TCIV/SPLVD |
7,8 ± 3,9 |
4,8 ± 1,7 |
< 0,001 |
FEVI: fracción de eyección ventrículo izquierdo; TAPSE: excursión sistólica del plano del anillo tricuspídeo. |
Conclusiones: Describimos la ratio IVCT/SPLVD como un parámetro ecocardiográfico novedoso que presenta buena correlación con los valores de presión arterial pulmonar. En este análisis de validación, hemos demostrado que presenta una excelente sensibilidad para el diagnóstico de HTP. Por ello, consideramos que puede resultar útil como un parámetro de cribado en pacientes con sospecha de HTP, especialmente en aquéllos en los que la IT no es valorable para estimar presiones pulmonares.