ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6004. Canalopatías y otras arritmias hereditarias

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6004-6. Muerte súbita cardiaca en jóvenes: incidencia, diagnóstico y supervivencia en un centro terciario

Ricardo Martínez González, Ana Torremocha López, Jesús Saldaña García, Emilio Arbas Redondo, Juan Caro Codón, Sandra Rosillo Rodríguez, Paula Sánchez Somonte, Marcel Martínez Cossiani, Carlos Álvarez Ortega, Sergio Castrejón Castrejón, Eduardo R. Armada Romero, José Luis Merino Lloréns, Rafael Peinado Peinado y José Raúl Moreno Gómez

Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.

Introducción y objetivos: La muerte súbita cardiaca (MS) es un problema de salud pública, su presentación a edad temprana es infrecuente y trágica, coexistiendo diversas etiologías. Nos propusimos revisar la incidencia, diagnóstico, supervivencia y eventos en esta población.

Métodos: Diseñamos un estudio descriptivo donde incluimos menores de 45 años que ingresaron tras parada cardiorrespiratoria (PCR) en la unidad de Cuidados Agudos Cardiológicos de un hospital terciario entre 2013 y 2024.

Resultados: De 701 pacientes que ingresaron por PCR, se identificaron 63 casos (9,0%), la edad media fue 36,5 años (intervalo 17-45), el 65,2% eran varones. En 11 hubo algún factor de riesgo cardiovascular, y 14 fumadores. Existía cardiopatía previa en 16 (25,4%), de ellos 10 congénita. Hubo 5 casos con historia familiar de MS y 5 tuvieron un síncope previamente, 12 eran deportistas. El 84,1% ocurrieron en el ámbito extrahospitalario, siendo un primer ritmo desfibrilable en 48 (76,2%); 20 casos ocurrieron durante reposo, 17 caminando, 7 practicando deporte y 4 durmiendo. Se dispone de estudio genético en 26 (41,3%), no se identificó ninguna variable patológica en 8, hubo 11 mutaciones de significado incierto, los genes FLMNC y KCNH2 fue donde más se halló una variable patogénica. Se realizó test flecainida en 14, 1 positivo; de adrenalina en 12, 3 positivos; estudio electrofisiológico y ablación en 3. Se realizó resonancia magnética en 21 (33,3%), siendo en 9 diagnóstica. Se realizó coronariografía en el 57,1%, requiriendo 16 angioplastias; se usó angioTC coronario en 13 El electrocardiograma sugería canalopatía en 7 (11,1%), en su mayoría QT largo. Precisaron asistencia mecánica 13 pacientes, 9 (14,3%) fue ECMO-VA y 5 de ellos se implantó en situación de PCR. La supervivencia con buen pronóstico neurológico fue 65,1%. La etiología más frecuente al alta fue isquémica en 17 pacientes (27%), 14 FV idiopática (22,2%), 7 canalopatía y 7 miocardiopatias. Se implantó DAI en 29 pacientes, 6 subcutáneo. Hubo seguimiento en 34 pacientes (media de 5,7 años), se registró un evento de descargas apropiadas, una descarga inapropiada y un trasplante.

Etiologías al alta hospitalaria.

Conclusiones: La incidencia de PCR en jóvenes es similar a otras series. La etiología más frecuente fue isquémica (15 de 17 eran mayores de 40 años), seguido de FV idiopática. La mayoría de variantes genéticas fueron de significado incierto. Durante el seguimiento registramos pocas recurrencias.


Comunicaciones disponibles de "6004. Canalopatías y otras arritmias hereditarias"

6004-4. Fibrilación auricular de novo en pacientes jóvenes como red flag de miocardiopatía o canalopatía. Rendimiento del estudio genético
Beatriz Girela Pérez1, José Gregorio Soto Rojas1, Francisco José Bermúdez Jiménez2, Antonio Bonilla López3, Juan Jiménez Jáimez2, Juan Manuel García Torrecillas1, Carlos Gómez Navarro1 y Ricardo Fajardo Molina1

1Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería, España, 2Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España y 3Hospital de Poniente, El Ejido (Almería), España.
6004-5. Fibrilación ventricular idiopática: etiologías ocultas durante el seguimiento a largo plazo
Ricardo Martínez González, Guillermo de la Osa Hernández, Marcel Martínez Cossiani, Adrián Martínez Roca, Carlos Rodríguez Carneiro, Jesús Saldaña García, Ana Torremocha López, Juan Caro Codón, Paula Sánchez Somonte, Sergio Castrejón Castrejón, José Luis Merino Lloréns y José Raúl Moreno Gómez

Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
6004-6. Muerte súbita cardiaca en jóvenes: incidencia, diagnóstico y supervivencia en un centro terciario
Ricardo Martínez González, Ana Torremocha López, Jesús Saldaña García, Emilio Arbas Redondo, Juan Caro Codón, Sandra Rosillo Rodríguez, Paula Sánchez Somonte, Marcel Martínez Cossiani, Carlos Álvarez Ortega, Sergio Castrejón Castrejón, Eduardo R. Armada Romero, José Luis Merino Lloréns, Rafael Peinado Peinado y José Raúl Moreno Gómez

Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?