Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La prevalencia de la fibrilación auricular (FA) de novo en el seguimiento del paciente con ictus criptogenético no es bien conocida y recientemente algunos estudios han propuesto que los métodos clásicos de diagnóstico no son capaces de detectar la mayoría de eventos.
Objetivos: El objetivo de nuestro estudio es documentar la prevalencia de episodios de fibrilación auricular paroxística/permanente en una cohorte de pacientes diagnosticados de ictus criptogenético en nuestro centro.
Métodos: Se seleccionaron una cohorte de pacientes diagnosticados de ictus criptogenético en nuestro centro y se realizó un seguimiento a tres años, valorando aparición de episodios de FA mediante electrocardiogramas de rutina realizados en consultas, Holter y monitorización en el caso de haber requerido ingreso hospitalario.
Resultados: Un total de 273 pacientes (pt) fueron revisados en este periodo, 60% varones con edad media 62 ± 13 años, hipertensos 145 pt (53,1%), diabéticos 77 pt (28,2%), dislipémicos 100 pt (36,6%) y antecedente de cardiopatía 59 pt (21,6%). Se detectó FA en el seguimiento en solo 7 pt (2,6%), de los cuales 1 pt fue diagnosticado en el contexto de un nuevo ictus de perfil embólico y 1 pt durante un ingreso en cardiología por palpitaciones. Asimismo, en estos pacientes se detectó una mayor prevalencia de crecimiento auricular izquierdo por ecocardiografía (57%) y de hipertensión arterial (86%). En ninguno de los pacientes revisados fue colocado ningún dispositivo de monitorización electrocardiográfica continua implantable.
Conclusiones: Si bien en nuestro estudio la prevalencia de FA a tres años es baja mediante métodos tradicionales no invasivos, de acuerdo a estudios recientes con prevalencias más elevadas cabría plantearse una detección activa de dichos episodios, especialmente dada la importancia pronóstica que ello conlleva.