Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La prevención de fenómenos embólicos en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) es ineludible, y en aquellos que presentan contraindicación para tratamiento anticoagulante oral (ACO) puede suponer un reto. Actualmente se puede realizar el cierre percutáneo de la orejuela izquierda para llevar a cabo esta prevención. Nuestro objetivo fue valorar la seguridad del implante percutáneo del dispositivo Watchman para cierre de la orejuela izquierda en estos pacientes y su eficacia en la prevención de fenómenos embólicos al año.
Métodos: Estudio prospectivo de pacientes consecutivos con FANV y contraindicación para el uso de ACO en los que se indicó el cierre de la orejuela izquierda con dispositivo Watchman. El protocolo del estudio incluyó el implante percutáneo del dispositivo y el seguimiento de los pacientes durante un año registrando los ingresos hospitalarios o en urgencias por accidente cerebrovascular (ACVA) o accidente isquémico transitorio (AIT).
Resultados: Se incluyeron 9 pacientes (rango de edad: 65-85 años; 7 varones), con puntuación media en la escala CHA2DS2VASc de 5 y de 3.6 en la escala de HAS-BLED. El 77% había sufrido una hemorragia mayor cerebral o digestiva y uno de los pacientes no toleraba ACO. Se logró el implante del dispositivo en 8 pacientes (88%). En un paciente se suspendió el implante del dispositivo por presentar taponamiento cardiaco secundario a perforación durante el procedimiento. Al año del implante no se documentaron episodios embólicos (ICTUS o ACVA) en 7 de los 8 pacientes en los que se implantó el dispositivo con éxito. El paciente restante falleció por causa no relacionada con el procedimiento ni con fenómenos embólicos.
Conclusiones: El implante percutáneo del dispositivo Watchman para cierre de orejuela izquierda es un procedimiento seguro y según los resultados obtenidos, representa una alternativa eficaz en la prevención de fenómenos embólicos para aquellos pacientes con FANV y alto riesgo trombótico que por diversos motivos no pueden recibir ACO.