Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrilación auricular no valvular (FANV) presenta un elevado riesgo de eventos tromboembólicos, estando indicada la anticoagulación oral (ACO) en muchos casos. En la actualidad disponemos de los antagonistas de la vitamina (AVK) y de los nuevos anticoagulantes (NACO) de acción directa (dabigatran, rivaroxaban y apìxaban), igual o más eficaces y seguros que los AVK y más cómodos para el paciente. Sin embargo, diversas razones han limitado su uso hasta ahora. Nuestro objetivo es analizar los factores que inclinan al médico a elegir entre un NACO y un AVK en estos pacientes.
Métodos: Para ello, hemos analizado los datos del estudio FANTASIIA, en el que 85 investigadores (81% cardiólogos, 8% internistas y 11% médicos de primaria) han incluido entre junio de 2013 y marzo de 2014 1318 pacientes en toda España (20 pacientes consecutivos por investigador en tratamiento ACO durante al menos los 6 meses previos: los primeros 4 en tratamiento con NACO y los restantes 16 con AVK). Se realizó un análisis multivariante de los factores asociados a recibir uno u otro tipo de ACO.
Resultados: La edad fue de 73,8 ± 9,4 años, siendo mujeres el 42,5%. Tenían CHA2DS2-VASc 0 el 4,9% de los casos, 1 el 24,1% y ≥ 2 el 71%. Recibían NACO el 23% y AVK el 77%. Los factores independientes asociados al uso de NACO fueron: ictus hemorrágico previo (OR = 6,27; IC95%: 1,81-21,70; p < 0,001); sangrado mayor previo (OR = 3,70; IC95%: 1,85-7,37; p < 0,001); tener el paciente estudios universitarios (OR = 2,76; IC95%: 1,29-5,91; p = 0,01); haber sido estudiado por Cardiología (OR = 2,76; IC95%: 1,19-6,38; p = 0,02); el tratarse de una FA persistente de larga duración (OR = 2,43; IC95%: 1,20-4,92; p = 0,01); y una PA diastólica elevada (OR = 1,02; IC95%: 1,01-1,03; p = 0,01). Por el contrario, los factores asociados a no recibir NACO, sino AVK, fueron: historia de cáncer (OR = 0,57; IC95%: 0,24-0,84) y creatinina sérica elevada (OR = 0,57; IC95%: 0,37-0,89; p = 0,01). El haber sufrido un SCACEST (OR 0,54, p = 0,08) mostró una tendencia al no uso de NACO.
Conclusiones: Existen factores médicos y sociales significativamente asociados a la elección de NACO, siendo los principales el antecedente de un ictus hemorrágico o sangrado mayor, el nivel de estudios del paciente y el haber sido valorado por Cardiología. La historia de cáncer y la insuficiencia renal se asocian a la elección de un AVK y no de un NACO.