Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El objetivo del presente estudio fue comparar el perfil clínico y el tratamiento antitrombótico de las cohortes 1 y 2 en España del registro GARFIELD.
Métodos: GARFIELD es un estudio observacional, prospectivo, multicéntrico, e internacional de 5 cohortes, de pacientes con un diagnóstico reciente de fibrilación auricular (FA) no valvular y al menos 1 factor de riesgo para ictus. En la cohorte 1 (n = 819) los pacientes fueron reclutados entre diciembre de 2009 y octubre de 2013, y en la cohorte 2 (n = 567) entre octubre de 2011 y junio de 2015.
Resultados: En la cohorte 1 (edad media 72,3 ± 10,7 años; 47,6% mujeres) la mayoría de los pacientes fueron reclutados por cardiólogos (52,4%), seguidos por Atención Primaria (26,7%) e internistas (18,4%). En la cohorte 2 (73,3 ± 10,8 años; 49,2% mujeres), los pacientes fueron reclutados principalmente por cardiólogos (42,8%), Atención Primaria (27,5%) e internistas (27,0%). En comparación con la cohorte 1, en la cohorte 2 fue más frecuente la presencia de hipercolesterolemia (43,6% vs 49,9%, respectivamente; p = 0,01), diabetes (22,9% vs 32,2%; p = 0,0001), y tenían una menor fracción de eyección (61,0 ± 13,2% vs 57,9 ± 13,9%; p < 0,001). En cambio, en la cohorte 1 fue más frecuente la presencia de cardiopatía isquémica (13,6% vs 6,7%; p < 0,001), y los antecedentes de sangrado (3,4% vs 1,2%; p = 0,007). No hubo diferencias significativas en la proporción de sujetos con hipertensión arterial (75,8% vs 78,3%), insuficiencia cardiaca (17,6% vs 18,2%), insuficiencia renal (12,0% vs 12,6%), enfermedad cerebrovascular (10,4% vs 11,5%), fumador activo (6,3% vs 7,6%), o antecedentes de embolia sistémica/trombosis venosa profunda (2,1% vs 1,2%). En la cohorte 1, el 87,1% de los pacientes tenía un CHA2DS2-VASc ≥ 2, frente al 92,2% de la cohorte 2 (p = 0,001). No hubo diferencias significativas en cuanto al riesgo de sangrado (HAS-BLED ≥ 3: 3,8% vs 3,7%, respectivamente). De los pacientes que tenían un CHA2DS2-VASc ≥ 2, el 73,6% de los pacientes de la cohorte 1, y el 80,4% de los pacientes de la cohorte 2, estaban anticoagulados (p = 0,003).
Conclusiones: El sujeto con FA es un paciente complejo, con un elevado número de comorbilidades. A pesar de que el riesgo de ictus ha aumentado en España, así como el porcentaje de pacientes anticoagulados, todavía existe una proporción significativa de pacientes que no reciben tratamiento anticoagulante.