Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Es conocida la relación entre la estenosis aórtica grave (EAoS) y la mayor prevalencia de sangrado, sobre todo a nivel gastrointestinal. Hemos realizado un estudio descriptivo acerca desde este hecho en pacientes donde el tratamiento de elección es una prótesis aórtica percutánea (TAVI).
Métodos: Hemos analizado 86 pacientes con EAoS (mujeres 30, varones 56, media de edad 86 años DE 6) desde 2010 a 2015 y estudiado la presencia de episodios de sangrado no atribuibles a otras causas los 12 meses previos a la intervención y doce meses después de la misma. A su vez hemos analizado la relación entre los episodios de sangrado y la toma de antiagregantes o anticoagulantes orales previamente a la misma.
Resultados: La prevalencia de sangrado 12 meses antes del implante de TAVI fue del 20% (76,5% atribuible a sangrado gastrointestinal). En los 12 meses posteriores la prevalencia de episodios de sangrado fue únicamente del 5,9% (65% atribuible a sangrado gastrointestinal). De los episodios de sangrado un 55,9% fueron sangrado mayor definido por inestabilidad hemodinámica o necesidad de transfusión. En último lugar la influencia de antiagregación o antigoagulación oral (ACO) previo al implante de TAVI y posteriormente respecto a episodios de sangrado no fue estadísticamente significativa (p < 0,107 para ACO y p < 0,652 para antiagregación).
Características de pacientes |
|
Sexo |
30 varones, 56 mujeres |
Edad |
86 ± 6 años |
HTA |
81% |
DL |
50% |
DM |
52,8% |
Tabaquismo |
70,8% |
Obesidad |
57,1% |
ERC (Cr > 2 mg/dL) |
35,8% |
Filtrado glomerular (ml/min) |
55,5 ± 18,8 |
FA |
64,2% |
ACV |
6,6% |
NYHA previo |
Clase II 18,9% |
Clase III 73,6 |
|
Clase IV 7,5% |
|
Cardiopatía isquémica |
67% |
CABG |
5,7% |
ICP |
24,5% |
Gradiente máximo (mmHg) |
83,51 ± 19,35 |
Gradiente medio (mmHg) |
52,86 ± 12,52 |
Área estenosis indexada (cm2/m2 superficie corporal) |
0,38 ± 0,12 |
Conclusiones: Además de objetivar una prevalencia de sangrado pretratamiento sustitutivo similar a otros estudios la baja tasa de sangrado post intervención sugiere que dichos episodios guardan relación con la valvulopatía de base, independientemente de la toma de ACO o antiagregación. Dicho fenómeno ha sido ampliamente descrito en la literatura en el recambio valvular aórtico quirúrgico. Nuestro estudio abre la puerta a continuar investigando este fenómeno desde el punto de vista de las nuevas técnicas de intervencionismo cardiaco.