Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El Streptococcus agalactiae es un patógeno importante y bien conocido en neonatos. Esto no ocurre en adultos, donde raramente provoca enfermedad. La escasa bibliografía publicada acerca de endocarditis infecciosa (EI) por Streptococcus agalactiae sugiere un pronóstico nefasto. El objetivo fue describir el perfil de los pacientes con EI izquierda por Streptococcus agalactiae.
Métodos: Analizamos 26 casos de EI por Streptococcus agalactiae (2%), obtenidos de una cohorte de 1.263 casos de EI izquierda, consecutivamente diagnosticados en 3 hospitales terciarios entre 1996 y 2015. Describimos las características clínicas, microbiológicas y ecocardiográficas, así como el pronóstico de estos pacientes.
Resultados: La edad media fue 65 ± 14 años, 64% eran mujeres y todos los casos fueron adquiridos en la comunidad. Un 73% presentaba cardiopatía previa, mientras que la presencia de comorbilidades no fue tan frecuente (54%). Los síntomas al ingreso más frecuentes fueron fiebre (73%) y disnea (42%), siendo destacable un 25% de síntomas neurológicos (5 pacientes con ictus y 1 con meningitis). La complicación intrahospitalaria más frecuente fue la insuficiencia cardiaca (65%), seguida de infección persistente en un 37% de los casos. La localización más frecuente fue en válvula mitral nativa (62%), se detectó vegetación por ecocardiografía en el 81% de los casos y complicaciones perianulares en el 12%. La antibioterapia empleada incluyó glicopéptidos (27%), aminoglucósidos (73%) y betalactámicos (85%), con una tasa de cirugía del 73%. La mortalidad intrahospitalaria fue de un 23%. La insuficiencia cardiaca resultó ser la indicación más frecuente de cirugía (72%) y la principal causa de muerte (50%).
Conclusiones: La EI izquierda por Streptococcus agalactiae es generalmente de adquisición comunitaria, afectando a mujeres con cardiopatía previa. La insuficiencia cardiaca es la complicación más frecuente, con un alto porcentaje de cirugía y una mortalidad menor que la previamente descrita.