Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa sobre válvula protésica (EIVP) supone alrededor del 25% de todas las endocarditis infecciosas. Sus características clínicas y epidemiológicas son diferentes a las que afectan a válvulas nativas, con una mayor frecuencia de complicaciones y necesidad de tratamiento quirúrgico, lo que conlleva una mayor morbimortalidad. El objetivo es analizar la existencia de características clínico-epidemiológicas que puedan ser predictoras de mortalidad.
Métodos: Estudio observacional de una cohorte multicéntrica de 352 pacientes con EIVP incluidos desde enero de 1984 a diciembre de 2013 en una base de datos común para 8 hospitales andaluces.
Resultados: De los 352 pacientes incluidos (mediana de edad 64 años, rango 54-72; 65% varones), 137 fallecieron (39%), siendo 84 varones y 53 mujeres (37 y 42% respectivamente, con p = 0,36). Con respecto a la edad media, se objetivó que los fallecidos eran de mayor edad (p = 0,004). La mortalidad intrahospitalaria tuvo asimismo diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes con EIVP de menos de 12 meses con respecto a los de más de 1 año (p = 0,001), falleciendo el 49% de las EIVP precoces y el 31% de las tardías. Respecto a la etiología, los microorganismos que se asocian con una mayor mortalidad fueron Staphylococcus aureus (falleció el 58,5%, p = 0,006) y estafilococos coagulasa negativo (falleció el 53,4%, p < 0,001). Los hallazgos ecocardiográficos se describen en la tabla. Centrándonos en las complicaciones, se relacionaron con un aumento de la mortalidad la presencia de embolia (mortalidad 52%, p = 0,035), insuficiencia cardiaca (mortalidad 55%, p < 0,001), shock séptico (mortalidad 78%, p < 0,001) y síntomas neurológicos (mortalidad 56%, p < 0,001). El análisis multivariante mostró un aumento de la mortalidad en: pacientes de edad mayor a 65 años (OR 2,2), con etiología Staphylococcus aureus (OR 3) o Staphylococcus coagulasa negativo (OR 2,1), con clínica de insuficiencia cardiaca (OR 7,5) o shock séptico (OR 4,2), y aquellos con lesión perivalvular en la ecocardiografía (OR 1,8).
|
Vivos (n = 215) |
Fallecidos (n = 137) |
Significación estadística |
Lesión perivalvular |
45% |
64% |
0,001 |
Absceso |
14% |
26% |
0,006 |
Pseudoaneurisma |
3% |
6% |
0,15 |
Dehiscencia |
41% |
46% |
0,31 |
FEVI |
63 ± 9,8 |
56 ± 13,6 |
< 0,001 |
FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: Los predictores independientes de mortalidad fueron la edad mayor de 65 años, la etiología por estafilococos coagulasa negativo y por Staphylococcus aureus, la presencia de shock séptico, insuficiencia cardiaca o lesiones perivalvulares en la ecocardiografía.