ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4002. Insuficiencia tricuspídea. Estratificación de riesgo

Fecha : 28-10-2021 09:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

4002-4. PAPEL PRONÓSTICO DEL ACOPLAMIENTO VENTRÍCULO-ARTERIAL DERECHO EN LA INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA SECUNDARIA

Alejandro Travieso González, Teresa Romero Delgado, Tania Sonia Luque Díaz, Fabián Islas Ramírez, Juan Carlos Gómez Polo, Isidre Vilacosta, Carmen Olmos Blanco, José Alberto de Agustín Loeches, Patricia Mahía Casado y David Vivas Balcones

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción y objetivos: La insuficiencia tricuspídea secundaria (IT) es una patología frecuente con elevada mortalidad y morbilidad. El acoplamiento entre la función sistólica del ventrículo derecho y las presiones pulmonares (A-VD) es un parámetro que puede ofrecer información pronóstica en estos pacientes.

Métodos: Se calculó el A-VD como el valor absoluto del cociente entre el strain de la pared libre del VD (Strain-VD) y la presión sistólica de la arteria pulmonar (PSAP), medidos con ecocardiografía transtorácica, en 120 pacientes consecutivos con IT mayor o igual a moderada. Tras un seguimiento de 2 años se evaluó la incidencia de muerte o ingresos por insuficiencia cardiaca (IC).

Resultados: La media de edad de los pacientes fue de 80,5 años, 73,3% mujeres. La mediana de A-VD fue de 0,30 U/mmHg (unidades de strain/mmHg), y su distribución se ilustra en la figura A. Las características de la población se muestran en la tabla. Los pacientes con A-VD < 30 U/mmHg presentaron una mayor incidencia de muerte o ingreso por IC (75,0 vs 36,7%, p < 0,001) y de muerte por todas las causas (51,7 vs 23,3%, p = 0,001). Para la ocurrencia del evento primario, A-VD mostró un AUC de 0,659, superior a Strain-VD y PSAP por separado (0,609 y 0,630 respectivamente) (fig. B). El punto de corte de 0,30 U/mmHg mostró buena capacidad diagnóstica para la detección del evento clínico (sensibilidad 67,2%, especificidad 71,7%). En el análisis de la supervivencia, los pacientes con A-VD < 30 U/mmHg mostraron una mayor ocurrencia de muerte o ingreso por IC de forma independiente a la función sistólica del ventrículo izquierdo, edad, sexo y clase funcional (razón de riesgos (HR) ajustada: 2,49, IC95% 1,44-4,30, p = 0,001).

Tabla 1: características basales y eventos clínicos

A-VD >30 U/mmHg

A-VD ≤ 30 U/mmHg

p

n

60

60

Características basales

Edad (años)

80,9 (± 8,6)

80,2 (± 10,9)

0,694

Sexo femenino

48 (80,0%)

40 (66,7%)

0,099

Hipertensión

43 (71,7%)

49 (81,7%)

0,195

Diabetes

11 (18,3%)

18 (30,0%)

0,136

Fibrilación auricular

55 (91,7%)

51 (85,0%)

0,255

Cirugía mitral previa

16 (26,7%)

15 (25,0%)

0,835

Marcapasos/desfibrilador

12 (20,0%)

9 (15,0%)

0,471

NYHA III o IV

11 (18,3%)

18 (30,0%)

0,136

Valvulopatía mitral grave asociada

5 (8,3%)

12 (20,0%)

0,067

Grado de la IT

Moderada-grave

23 (38,3%)

21 (35,0%)

0,705

Grave

37 (61,7%)

39 (65,0%)

FEVI

61,8 (± 10,2)

57,7 (± 12,5)

0,051

Eventos clínicos (seguimiento 2 años)

Muerte o ingreso por IC

22 (36,7%)

45 (75,0%)

< 0,001

Muerte (todas las causas)

14 (23,3%)

31 (51,7%)

0,001

Muerte cardiovascular

4 (6,67%)

11 (18,3%)

0,053

Ingreso por IC

14 (23,3%)

29 (48,3%)

0,004

NYHA: New York Heart Association. FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Distribución de la variable A-VD, curva ROC e incidencia de eventos clínicos

Conclusiones: El A-VD es un parámetro fácilmente calculable y que ofrece información pronóstica relevante en los pacientes con IT significativa.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia tricuspídea. Estratificación de riesgo"

4002-1. MODERADORA
Ariana González Gómez, Madrid

4002-2. MORTALIDAD E INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA GRAVE. ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO BASADA EN LA GRAVEDAD DE LA IT POR RMC
Rocío Hinojar, Ariana González-Gómez, Ana García Martín, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Sergio Hernández, María Ascensión Sanromán Guerrero, Ana García de Vicente, José Luis Zamorano Gómez y Covadonga Fernández-Golfín Lobán

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
4002-3. MORTALIDAD E INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA GRAVE. IMPACTO DE LOS VOLÚMENES Y LA FUNCIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO POR RMC
Rocío Hinojar1, Ana García Martín1, Ariana González Gómez1, Juan Manuel Monteagudo Ruiz1, Sergio Hernández2, María Ascensión Sanromán Guerrero1, Ez Alddin Rajjoub Al-Mahdi1, Ángel Sánchez Recalde1, José Luis Zamorano Gómez1 y Covadonga Fernández-Golfín Lobán1

1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 2Hospital Quirón, Madrid.
4002-4. PAPEL PRONÓSTICO DEL ACOPLAMIENTO VENTRÍCULO-ARTERIAL DERECHO EN LA INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA SECUNDARIA
Alejandro Travieso González, Teresa Romero Delgado, Tania Sonia Luque Díaz, Fabián Islas Ramírez, Juan Carlos Gómez Polo, Isidre Vilacosta, Carmen Olmos Blanco, José Alberto de Agustín Loeches, Patricia Mahía Casado y David Vivas Balcones

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4002-5. IMPACTO DEL VENTRÍCULO DERECHO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA SIGNIFICATIVA. COMPARACIÓN ENTRE DIFERENTES PARÁMETROS DE FUNCIÓN SISTÓLICA POR RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA
Rocío Hinojar1, Ariana González-Gómez1, Ana García-Martín1, Juan Manuel Monteagudo Ruiz1, Sergio Hernández2, María Ángeles Fernández-Méndez1, Sonia Rivas García1, María Ascensión Sanromán Guerrero1, José Luis Zamorano Gómez1 y Covadonga Fernández-Golfín Lobán1

1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 2Hospital Quirón, Madrid.
4002-6. ANÁLISIS DEL PAPEL PRONÓSTICO DEL STRAIN DEL VENTRÍCULO DERECHO EN LA INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA Y SU INTERACCIÓN CON LAS PRESIONES PULMONARES
Teresa Romero Delgado, Alejandro Travieso González, Tania Sonia Luque Díaz, Fabián Islas Ramírez, Carmen Olmos Blanco, Juan Carlos Gómez Polo, José Alberto de Agustín Loeches, Isidre Vilacosta, David Vivas Balcones y Patricia Mahía Casado

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4002-7. EVOLUCIÓN DE LA INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA AISLADA
Paloma Márquez Camas, Jorge Rodríguez Capitán, Manuel Jiménez Navarro, Víctor M. Becerra Muñoz y María Angullo Gómez

Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?