Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia tricuspídea (IT) es una patología frecuente y que asocia peor pronóstico y calidad de vida. La disfunción del ventrículo derecho (VD) y la hipertensión pulmonar (HTP) son contraindicaciones para el tratamiento quirúrgico de la IT, pero se desconocen los puntos de corte apropiados para tomar decisiones clínicas en estos pacientes.
Métodos: A partir de una cohorte de 120 pacientes consecutivos con IT mayor o igual a moderada, se calculó el strain de la pared libre del VD (Strain-VD) como medida de la función sistólica del VD, y la presión sistólica de la arteria pulmonar (PSAP), mediante ecocardiografía transtorácica. Se evaluó la incidencia de muerte e ingresos por insuficiencia cardiaca (IC) a los 2 años de seguimiento.
Resultados: Basados en las curvas ROC, los puntos de corte óptimos para la detección del evento clínico fueron -16 Unidades de Strain-VD y 55 mmHg de PSAP, que presentan unas sensibilidades y especificidades de 61,2% y 64,2%, y de 59,7% y 62,3% respectivamente. La distribución de los valores de Strain-VD y PSAP se muestran en la figura A. Los pacientes fueron clasificados en 4 grupos según Strain-VD ( -16 U) y PSAP ( 55 mmHg). Las características basales de los grupos resultantes se muestran en la tabla. Los pacientes con PSAP > 55 mmHg y Strain-VD reducido (> -16 U) mostraron una muy alta incidencia de muerte o ingreso por IC (80,0%). Aquellos con PSAP > 55 mmHg o Strain-VD reducido presentaron una incidencia de eventos intermedia (55,2%). En el análisis de la supervivencia, los pacientes con PSAP > 55 mmHg y Strain-VD mostraron un riesgo más de 3 veces mayor de presentar eventos comparado con los pacientes con PSAp < 55 mmHg y Strain-VD preservado, independientemente de la función sistólica ventricular izquierda (FEVI) y de la gravedad de la IT (razón de riesgos (HR) ajustada 3,05; IC95% 1,39 -6,72; p = 0,006; fig. B).
Características basales y eventos clínicos |
|||||
Grupo |
1 |
2 |
3 |
4 |
p |
Strain-VD < -16 & PSAp < 55 |
Strain-VD 5 5 |
Strain-VD >-16 & PSAp <55 |
Strain-VD > -16 & PSAP > 55 |
||
N (120) |
32 |
30 |
28 |
30 |
|
Características basales |
|||||
Edad |
80,1 (± 8,5) |
83,7 (± 6,2) |
79,1 (± 10,1) |
79,2 (± 12,8) |
0,224 |
Sexo femenino |
24 (75,0%) |
26 (86,7%) |
21 (75%) |
17 (56,7%) |
0,070 |
Diabetes |
4 (12,5%) |
8 (26,7%) |
8 (28,6%) |
9 (30,0%) |
0,343 |
Fibrilación auricular |
29 (90,6%) |
26 (86,7%) |
27 (96,4%) |
24 (80,0%) |
0,257 |
Cirugía mitral previa |
8 (25,0%) |
4 (13,3%) |
12 (42,9%) |
7 (23,3%) |
0,079 |
Cirugía tricuspídea previa |
2 (6,3%) |
1 (3,3%) |
1 (3,7%) |
1 (3,3%) |
0,927 |
Dispositivo de estimulación |
9 (28,1%) |
3 (10,0%) |
6 (21,4%) |
3 (10,0%) |
0,162 |
NT-proBNP |
1.566 (IQR 3.794) |
3.391 (IQR 6.504) |
3.956 (IQR 5.520) |
5.507 (IQR 7.924) |
0,004 |
NYHA III-IV |
6 (18,8%) |
10 (33,3%) |
3 (10,7%) |
10 (33,3%) |
0,110 |
FEVI (%) |
62,7 (± 11,1) |
63,0 (± 8,8) |
56,5 (± 11,1) |
56,2 (± 13,5) |
0,020 |
Vena contracta (mm) |
0,80 (± 0,33) |
0,76 (± 0,18) |
0,87 (± 0,33) |
0,72 (± 0,19) |
0,189 |
Eventos clínicos a 2 años de seguimiento |
|||||
Muerte o ingreso por IC |
11 (34,38%) |
16 (53,33%) |
16 (57,14%) |
24 (80,00%) |
0,004 |
Muerte |
5 (15,6%) |
11 (36,7%) |
11 (39,3%) |
18 (60,0%) |
0,005 |
Muerte cardiovascular |
0 (0%) |
4 (13,3%) |
5 (17,9%) |
6 (20,0%) |
0,076 |
Ingreso por IC |
7 (21,9%) |
11 (36,7%) |
11 (39,3%) |
14 (46,7%) |
0,222 |
Las variables se representan como n (%) o media (desviación estándar). NYHA: New York Heart Association. FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. |
Relación entre Strain-VD y PSAP, y eventos clínicos según la clasificación en 4 categorías.
Conclusiones: En pacientes con IT al menos moderada, un Strain-VD reducido (> -16 U) y una PSAP elevada (> 55 mmHg) identifican a pacientes con un riesgo muy alto de muerte o ingreso por IC a los 2 años de seguimiento.