Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los ensayos clínicos con inhibidores de PCSK9 se interrumpieron cuando se alcanzó el número necesario para la evaluación de la incidencia del objetivo primaria por lo que tuvieron un seguimiento bastante corto (24-28 meses). Existe escasa evidencia en pacientes del mundo real tratados a largo plazo en términos de eficacia y adherencia.
Métodos: Estudio retrospectivo de todos los pacientes consecutivos tratados con un inhibidor de PCSK9 durante> 24 meses en un solo centro. Registramos los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) antes del tratamiento, en la primera y última determinación después del inicio del tratamiento. Se evaluaron las reducciones absolutas y relativas de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL).
Resultados: Incluimos 36 pacientes, edad media 58,6 años, 30 (79,0%) varones y 35 (92,1%) tenían enfermedad cardiovascular establecida. Evolocumab se inició en 32 pacientes. La mediana de cLDL antes del tratamiento fue 135,0 (IQR 127,0-153,0) mg/dl. La mediana del tiempo transcurrido hasta la primera determinación de cLDL tras del inicio del tratamiento fue de 3,9 meses (IQR 3,0-7,3) y hasta la última 35,6 (IQR 34,4-46,7) meses. La mediana de cLDL en la primera y última determinación fue de 58,0 mg/dl y de 56,0 mg en la última determinación, lo que refleja una reducción sostenida> 55%. No se observaron diferencias en los niveles de transaminasas, glucosa en ayunas, glucohemoglobina o proteína-C reactiva en la primera o última determinación. No encontramos efectos secundarios relevantes.
Conclusiones: Nuestros resultados avalan el efecto a largo plazo de los inhibidores de PCSK9 sobre los niveles séricos de cLDL en pacientes del mundo real, destacando la alta eficacia y adherencia a largo plazo de esta terapia hipolipemiante de alta intensidad.