Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: A raíz de las últimas guías de insuficiencia cardiaca (IC), es evidente la clara recomendación del inicio, desde el ingreso, de los 4 grupos farmacológicos con beneficio pronóstico que conforman el eje del tratamiento en la IC con FEVI reducida, destacando el novedoso papel de los iSGLT2 y del sacubitrilo-valsartán. Estos fármacos pueden tener distintos efectos adversos a nivel renal e hidroelectrolítico, por lo que este estudio se centra en el análisis de su perfil de bioseguridad.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de una cohorte de pacientes hospitalizados por IC aguda o descompensada en el servicio de Cardiología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, entre septiembre 2019 y febrero 2022. Se compararon los datos del seguimiento a los 3 meses.
Resultados: Ingresaron 2.435 pacientes, 132 (5,42%) con diagnóstico de IC aguda o descompensada. 82 pacientes (62,10%) eran varones y 50 (37,90%) eran mujeres. La edad media fue de 69,51 ± 13,81 años. El 74,20% de los pacientes sufrían de hipertensión arterial, 30,30% eran diabéticos tipo 2 y 59,10% dislipémicos. Durante el ingreso, 38 pacientes (28,80%) presentaron insuficiencia renal. De estos, 6 habían iniciado tratamiento con iSGLT2, 5 con sacubitrilo-valsartán y 26 con IECA/ARAII. Además, 15 pacientes (11,40%) presentaron hiperpotasemia, de los cuales 2 habían iniciado tratamiento con iSGLT2, 5 con sacubitrilo-valsartán y 7 con IECA/ARAII. No se encontró significación estadística entre la presencia de insuficiencia renal e hiperpotasemia y la toma de iSGLT2 (p = 0,06, p = 0,20), ni entre estas alteraciones y la toma de IECA/ARAII o sacubitrilo-valsartán (p = 0,09, p = 0,25). A los 3 meses, 29 pacientes (22%) presentaron insuficiencia renal: 7 habían iniciado iSGLT2, 8 sacubitrilo-valsartán y 17 IECA/ARAII. Además, 23 pacientes (17,4%) presentaron hiperpotasemia y, de estos pacientes, 6 habían iniciado iSGLT2, 7 sacubitrilo-valsartán y 13 IECA/ARAII. En cuanto a la presencia de insuficiencia renal e hiperpotasemia, no se encontró significación estadística entre su presencia y la toma de iSGLT2 (p = 0,73, p = 0,51), ni entre estas alteraciones y la toma de IECA/ARAII o sacubitrilo-valsartán (p = 0,49, p = 0,37).
Conclusiones: El inicio conjunto de iSGLT2 y sacubitrilo-valsartán en el episodio agudo de IC es seguro y no se observan diferencias en cuanto a insuficiencia renal e hiperpotasemia, con respecto a no pautar estos fármacos.