Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Tras la publicación de las últimas Guías de Práctica clínica de insuficiencia cardiaca, la recomendación de la implantación de un DAI en prevención primaria en aquellos pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (MCDNI) pasó de clase I a IIa a raíz de los resultados de varios estudios, entre ellos, el estudio DANISH. El objetivo de este estudio es analizar las características de la población a la que se le implantó un DAI en pacientes con MCDNI y analizar la rentabilidad de la implantación de DAI en prevención primaria.
Métodos: Estudio retrospectivo longitudinal observacional y analítico en el que se incluyeron todos los pacientes con MCDNI a los que se les implantó un DAI entre 2013-2019. Se recogieron variables demográficas y clínicas de los pacientes, así como datos relacionados con las descargas y la mortalidad. La mediana del seguimiento fue de 41 meses con un rango intercuartílico de 28 a 45 meses.
Resultados: Se incluyeron 66 pacientes con MCD no isquémica (65,4 ± 9,6 años, 75% varones), que presentaron una FEVI media de 30,3 ± 7,8%, teniendo < 35% el 81,8% de los mismos. El 15,9% tenían fibrilación auricular. De los pacientes a los que se les realizó RM cardiaca (25%), presentaron realce tardío con gadolinio en 63,3%. En el 71,2% de los casos, la implantación del DAI se realizó en prevención primaria y en un 51,5% de los pacientes se implantó un DAI-TRC. Durante el periodo de seguimiento, se registraron terapias en 7 pacientes (10,6%), siendo el número de terapias ± descargas apropiadas de 3 (42,8%). Se registró una tasa de mortalidad del 4,5% (el 66% por causa cardiovascular). La implantación de DAI-TRC no obtuvo diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la mortalidad (p = 0,52).
Características basales de pacientes con MCD no isquémica |
|||
Características basales |
|||
X ± dt |
n (%) |
||
Edad (años) |
> 70 años |
65,4 ± 9,6 |
44 |
17 (38,6%) |
|||
Sexo |
Varones |
33 (75%) |
|
Mujeres |
11 (25%) |
||
HTA |
- |
23 (52,3% |
|
DM |
- |
10 (22,7%) |
|
Dislipemia |
- |
20 (45,5%) |
|
FGE (ml/min) |
> 60 |
41 (93,2%) |
|
Fumadores |
Activos |
4 (9,1%) |
|
Exfumadores |
12 (27,3%) |
||
No fumadores |
28 (63,6%) |
||
Motivo del implante DAI |
Prevención primaria |
38 (86,4%) |
|
Prevención secundaria |
6 (13,6%) |
||
Tipo DAI |
Endovascular VR |
7(15,9%) |
|
Endovascular DR |
4(9,1%) |
||
DAI-TRC |
33 (75%) |
||
FEVI% |
> 45 |
30,3 ± 7,8 |
2 (4,5%) |
35-45 |
4 (9,1%) |
||
< 35 |
36 (81,8%) |
||
IM |
No/leve |
29 (65,9%) |
|
Moderada/grave |
15 (34,1%) |
||
NYHA |
NYHA I |
4 (9,10%) |
|
NYHA II |
22 (50%) |
||
NYHA III |
13 (29,5%) |
||
NYHA IV |
1 (2,3%) |
||
ECG basal |
RS |
35 (79,5%) |
|
FA |
7 (15,9%) |
||
Flutter |
2 (4,5%) |
||
RMC |
RTG |
11 (25%) |
|
7 (63,3%) |
|||
FGE: filtrado glomerular estimado. IM: insuficiencia mitral. RMC: resonancia magnética cardiaca. RTG: realce tardío con gadolinio. |
Conclusiones: En pacientes con MCD no isquémica y DAI en prevención primaria implantado antes de las nuevas guías de IC, la tasa de terapias fue baja, y en menos de la mitad de los casos de forma apropiada. La mejor selección de estos pacientes puede evitar complicaciones e implantes en pacientes de menor riesgo.
Helena Llamas Gómez, Sevilla (Córdoba)