Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) actualmente tiene baja incidencia, influenciado por el diagnóstico en fases iniciales, el cribado familiar y los tratamientos actuales. Es relevante detectar predictores del desarrollo de IC para implementar medidas preventivas en pacientes con esta miocardiopatía.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de una cohorte de 138 pacientes diagnosticados con MCH seguidos en una unidad de cardiopatías familiares. Se analizan variables clínicas, electrocardiográficas, de imagen cardiaca así como del estudio genético. La mediana de seguimiento fue de 60 meses.
Resultados: La edad media de la cohorte fue 62 ± 15,2 años, 55% tenían HTA, 21,7% DM, 94,8% tenían FEVI conservada, 38,4% eran positivos para alguna mutación, siendo MYBPC3 la más prevalente (56,6%), seguida de MYH7 (11,3%). Durante el seguimiento, el 10,4% desarrollaron IC que requirió ingreso hospitalario y, aunque la mayoría presentaban FEVI conservada, la FEVI reducida fue más frecuente en los pacientes que requirieron ingreso. Cabe destacar que dos tercios de los pacientes que presentaron IC tenían insuficiencia renal crónica y el 85% fibrilación auricular. Los pacientes con IC fueron de mayor edad (74,93 ± 11,62 vs 60,58 ± 15; p < 0,001), tenían FA y ERC con más frecuencia, tenían más riesgo de muerte súbita y tuvieron durante el seguimiento mayor tasa de mortalidad por causa cardiovascular (tabla). En el análisis multivariado, el diámetro auricular y la ERC se asociaron como factores independientes para el desarrollo de IC OR 1,15 (IC95% 1,01-1,29, p = 0,029) y OR 17,89 (IC95% 1,35-236, p = 0,028) respectivamente.
Características asociadas al ingreso por IC |
|||
Sin ingreso |
Ingreso por IC |
p |
|
Edad |
60,58 ± 15 |
74,93 ± 11,62 |
0,00 |
Mujer |
33,9% |
35,7% |
0,890 |
HTA |
54% |
64,3% |
0,465 |
DM |
21% |
28,6% |
0,504 |
DL |
37,1% |
50% |
0,347 |
ERC |
3,2% |
21,4% |
0,023 |
FA/flutter auricular |
24,2% |
85,5% |
0,000 |
FEVI conservada |
96,7% |
78,6% |
0,024 |
Marcapasos |
6,5% |
21,4% |
0,153 |
DAI |
7,3% |
28,6% |
0,028 |
HCM-SCD score risk > 4% |
8,6% |
30% |
0,033 |
RTG |
53% |
75% |
0,28 |
Muerte por todas las causas |
4,8% |
21,4% |
0,049 |
Muerte por causa CV |
0% |
100% |
0,012 |
Conclusiones: En una cohorte de pacientes con MCH, el 10,4% presentó IC, superior a la tasa reportada en la literatura. La edad más avanzada de los pacientes podría explicar esta diferencia. Los pacientes con ERC y con mayor dilatación auricular presentaron más riesgo de desarrollar IC durante el seguimiento.